En el Salón Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) será el estreno de una especial propuesta audiovisual que rescata la memoria de un importante capítulo de la historia sindical chileno – argentina. El martes 11 de diciembre se efectuará el avant premiere de “Tras la huella del Gallego Soto”, bajo la dirección del periodista Danilo Ahumada Flores.
La iniciativa audiovisual rescata la historia del movimiento obrero patagónico de los años 20’, a través de la figura de Antonio Soto Canalejo, inmigrante gallego que lideró la lucha reivindicativa de aquellos tiempos. La producción se basa en un hecho verídico que marca a sangre y fuego la historia sindical chilena y argentina , que cobra fuerza justo en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique.
La propuesta audiovisual utiliza un género que mezcla características propias del documental, con reconstituciones de época, toques de ficción y un sutil juego con los tiempos. La original propuesta constituye la ópera prima de su director, Danilo Ahumada Flores, junto al equipo de profesionales y técnicos de Tierra Sur Producciones.
La propuesta dramática, en tanto, estará a cargo de la actriz local, Lorena Ibaceta, mientras que el elenco estará conformado en sus roles protagónicos por el actor de trayectoria Arnaldo Berríos, conocido por sus papeles en diversas producciones dramáticas de TVN y por su consagrado trabajo en las tablas; la actriz María José Parga, distinguida el año 2006 con el premio a la mejor actriz por su actuación en la cinta “El Rey de San Gregorio”, (de Alfonso Gazitúa); y el actor viñamarino, Roberto Cepeda.
La idea original del documental nace del escritor magallánico Pavel Oyarzún, siendo un grupo de jóvenes profesionales del periodismo y la comunicación social de la Universidad de Playa Ancha quienes deciden concretar esta idea en un formato digital capaz de recoger las expectativas y las inspiraciones propias de esta historia.
El rodaje de “Tras la Huella del Gallego Soto” se efectuó en territorio patagónico – en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, en Chile, y Río Gallegos y El Calafate, en Argentina – y en Valparaíso y Buenos Aires. Su estreno será el martes 11 diciembre (19 horas, Zócalo CNCA) y es organizado por la Universidad de Playa Ancha – a través de su Dirección General de Extensión – y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Cuenta con el auspicio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Provincial Valparaíso.-
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
