El propósito del llamado es potenciar las investigaciones estudiantiles en el seno de una entidad poseedora de un patrimonio inagotable, que podría permitir la futura especialización de los profesionales de la Universidad.
En la continua búsqueda de accesibilidad, integración y democratización del acervo artístico del Fondo de las Artes a la actividad académica y cultural de nuestra Universidad y del país en general, la entidad, que reúne 12 mil obras de artes visuales, está convocando a los estudiantes de pregrado a realizar sus proyectos de titulación a partir de su inagotable patrimonio.
La invitación está abierta a los alumnos no sólo de Arte sino de todas las facultades, pues los especialistas han definido distintas líneas de investigación, como parte de la política inclusiva que caracteriza la nueva etapa del Fondo, que tiene como uno de sus propósitos centrales potenciar la continua retroalimentación entre la actividad académica superior y el quehacer artístico y cultural de la entidad.
Cabe destacar que, en los tipos de investigaciones que se proponen, existe en general un desarrollo incipiente, que sitúa al Fondo de las Artes como un espacio propicio para avanzar en los posibles cruces de, por ejemplo, la documentación y las artes visuales, o del cómo conservar obras hechas en materiales nobles desde una perspectiva científica.
En ese sentido, el Fondo de las Artes se compromete a respaldar, asistir y apoyar la difusión de las tesis que en su matriz se realicen, las que permitirán potenciar la entidad a través de nuevos conocimientos y, por ende, a la misma universidad.
Las líneas que se presentan a continuación han sido proyectadas desde el Fondo de las Artes, pero la entidad está dispuesta a propuestas innovadoras en otras áreas. Para requerir información acércate a tu jefe de carrera, o directamente al Fondo de las Artes de la Universidad, que se encuentra ubicado en la Sede Gran Bretaña (Av. Gran Bretaña 40).
Las áreas en que se considera la invitación son:
– Documentación e investigación: histórica, archivística, patrimonial, traducción de documentos.
– Documentación audiovisual: digitalización de las obras de arte, edición de archivos audiovisuales, propuestas de documentales para la difusión de los subfondos del Fondo de las Artes.
– Conservación: conservación del papel, telas, madera, control de plagas, usos de solventes químicos, entre otros.
– Educación y transferencia: generar propuestas de material educativo, integrar el imaginario de las artes visuales a la enseñanza y/ o programas educativos, las posibilidades de la obra de arte como registro educativo en relación a la imagen clásica, entre otros.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
