Especialista norteamericana defiende Derecho a la Información

Había una gran expectación entre los asistentes. Periodistas, profesionales y estudiantes de Comunicaciones repletaron la Sala Multimedios de la Universidad de Playa Ancha para escuchar a la conocida abogada estadounidense Melanie Pustay, quien expuso sobre “Acceso a la información pública y participación ciudadana”.

Sonriente, la directora de Políticas y Litigios de la Oficina de Información y Privacidad del Departamento de Justicia de EEUU comenzó su exposición, refiriéndose al proceso de accesibilidad a la información en su país, situación que hasta el año 1966 era privativa de las autoridades y que impedía revisar documentos de Estado. “El cambio se debe principalmente a que se tomó conciencia que en democracia todos tienen el mismo derecho a obtener datos que le interesen a cada uno”, afirmó.

También señaló que existen documentos que no se pueden entregar al público en general, pues son de alto interés en diversos temas y pueden marcar diferencias y sacar ventajas en desmedro de otros privados e incluso el Estado. Al respecto, Melanie Pustay explicó “por supuesto, hay datos judiciales de casos que están en marcha, y que no se pueden detallar o información comercial que dañaría intereses”.

Donde si fue clara Pustay es que una vez que se promulgue la ley respectiva –actualmente en trámite en el Congreso norteamericano- servirá de mucho para el ejercicio periodístico, pues fomentará un activo rol para informar e investigar sobre los diversos tópicos de interés público. “Para estar viva, la ley necesita de periodistas que ejerzan este derecho, lo que es fundamental para su profesión, para descubrir y fiscalizar lo que hace el gobierno de turno”.

Como dato anecdótico, señaló que los estadounidenses piden 21 millones de solicitudes anuales, las cuales –en su mayoría- se tratan de personas que sólo desean saber que información existe sobre ellos, ya que resulta muy interesante conocer qué datos tiene el FBI sobre cada uno. “Los pasos para pedir un documento son simples, sólo debes presentar un escrito y lo mandas por fax, correo o e-mail, señalando qué quieres, aunque eso demora aproximadamente 20 días hábiles o un mes, quizás más”.

La profesional participó en el seminario “Hacia una nueva institucionalidad de acceso a la información pública en Chile”, organizado por la fundación Pro Acceso, y en ese marco visitó la universidad porteña.

Melanie Pustay

En su cargo actual, Pustay administra y supervisa las obligaciones del Departamento de Justicia en todas las materias relacionadas con la Ley de Libertad de Información de los EE.UU. (FOIA –Freedom of Information Act). Sus responsabilidades comprenden, entre otras, desarrollar orientaciones de políticas y asegurar el cumplimiento de las disposiciones de esa ley respondiendo a las solicitudes de información que se dirigen a las principales autoridades del Departamento de Justicia y se encarga de los litigios que inician los tribunales por la Ley de Libertad de Información.

Pustay posee una amplia experiencia en litigios sobre libertad y acceso a la información y ha alegado en juicios ante la Corte Distrital del Distrito de Columbia y la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia, incluyendo el caso sobre acceso a los archivos oficiales y confidenciales del ex director del FBI, Edgard Hoover. En 1992, fue responsable de hacer cumplir las obligaciones de las principales autoridades del Departamento de Justicia para poner a disposición pública la Colección de Actas de Registros sobre el Asesinato del Presidente John F. Kennedy.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.