Un importante paso en materia de solidaridad educativa dio la Universidad de Playa Ancha, al materializarse el pasado viernes 26 de octubre un importante acuerdo con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), lo que en el plazo inmediato implica un aumento en el número de cupos para hijos de estudiantes y funcionarios de la tradicional casa de estudios, además del financiamiento de las raciones alimenticias y la implementación de un plan capacitación para los profesionales que trabajan en el “Colmenita”.
Dicha ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la Upla, Patricio Sanhueza Vivanco, y por la Directora Regional (s) de la Junji, Elba Vicencio Moraga, quienes tras participar de una creativa representación artístico animada por los niños y niñas del Jardín, procedieron a realizar el simbólico corte de cinta, para posteriormente efectuar un recorrido por las dependencias que constituyen el “Colmenita”. La oficialización de este acuerdo conjunto se inserta en los esfuerzos realizados por el Gobierno en el sentido de potenciar el sistema educativo desde sus primeras etapas, tarea que comparte plenamente la Upla según sus propias características y definiciones.
En ese sentido, la máxima autoridad académica centró su discurso en el concepto de bienestar integral que la institución busca para sus alumnos y alumnas, tarea inclusiva declarada como principio fundamental que no siempre es fácil de cumplir por un conjunto de factores que históricamente han venido a debilitar a la educación superior estatal y sus objetivos trascendentales (ver entrevista relacionada). Sin embargo, que un estudiante tenga a su hijo o hija en este jardín le significará una incuantificable mejora en su calidad de vida, la que se verá reflejada en una tranquilidad mayor, mejor rendimiento, un acceso y relación más cercana entre ellos. “La experiencia índica que los países que optan por una educación preescolar más temprana les significa importantes cambios en las habilidades y competencias, pero junto con una mejor enseñanza, también están presentes los valores que se le inculcan, que cada persona debe cultivar, pues le servirán toda la vida y que este jardín sin duda promueve”, explicó el Rector Sanhueza.
En tanto, Elba Vicencio utilizó su propio ejemplo para hablar de la importancia de este tipo de acuerdos. La profesional de la Junji indicó que ella es mamá y como tal sabe el significado de la tranquilidad de tener un hijo en buenas manos durante cada jornada, con una alimentación adecuada y un entrono ideal. “Este convenio significa continuar la meta que Junji tiene: educar desde la cuna a los niños más pobres y con vulnerabilidad social. Con este pacto, los estudiantes recibirán un importante apoyo para terminar sus estudios”, señaló.
En tanto, en la firma del convenio sorprendió la sorpresiva visita del Senador de la República, Nelson Ávila. Con su particular estilo, el parlamentario indicó: “decidí venir porque creo que todos debemos prestarle una atención muy especial a estas iniciativas, que se extienden hasta las edades más tempranas, ya que aquí es donde se forma el ser humano en su proyección futura”. Además resaltó que debemos apoyar fuertemente este tipo de esfuerzos, para que en un efecto de diáspora se expandan a todos los sectores.
Entre los agitados pasillos del Colmenita estaba Diana Valdenegro, alumna de quinto año de Pedagogía en Filosofía, apoderada del Jardín y a quien tipo de beneficios le favorece directamente. “Esto ha sido de gran ayuda para mí, pues es la única posibilidad que tengo para estudiar y trabajar. Cuando recién di a luz, hubo un par de meses que no tuve esta ayuda, y realmente cambia la vida, antes de esto no podía hacer nada, ahora puedo asistir a clases normalmente, hacer mis cosas tranquila, pues sé que aquí mi hija es bien atendida”, afirmó emocionada.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
