Decenas de alumnos llegaron hasta el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha para participar en el “First UPLA National Convention”, actividad que tiene como finalidad promover e intercambiar experiencias relativas al quehacer de los futuros profesores de inglés. El evento, organizado por la Upla, contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, el Ministerio de Educación y el Bristish Council.
La jornada académico con la ponencia de Shannon Welch, quien en representación de la Embajada norteamericana expuso “Classroom Assessement for Student Learning – Doing it Right”. Posteriormente, la especialista realizó una evaluación sobre la realización de este tipo de iniciativas. “Es muy valioso hacer estos encuentros, pues así fomentamos el aprender inglés. También es importante apuntar a fortalecer la labor de los futuros profesores, sin duda, el estamento básico y clave para fortalecer este idioma entre los chilenos, pues su desarrollo profesional es muy difícil. Enseñar otra lengua no es fácil”.
Sobre el significado e importancia de aprender inglés en la población, la representante norteamericana expresó que básicamente se puede relacionar directamente con el poder, es decir, con la capacidad de relacionarse con todo el mundo, independientemente del lugar del mundo en el cual se encuentren.
Actualmente, lleva sólo dos meses en Chile, aunque hace un par de años estuvo de intercambio en Valdivia. Por tal motivo, puede indicar con propiedad que nuestro país ha evolucionado bastante, “antes costaba encontrar a gente que hablara el idioma, pero actualmente todos se dan a entender con mucha más facilidad”.
En tanto, Joëlle Uzarski, Agregada Regional de Programas de Inglés (RELO) de la Embajada, resalta lo interesante que ha resultado el encuentro universitario, pues despertó gran interés entre los asistentes. “Si tomamos en cuenta que sólo un 3% de los chilenos se puede expresar bien, la idea es fomentar el comunicarse, quizás no perfecto, pero de manera aceptable”.
Sobre la importancia de esta lengua, Uzarski afirma que saber inglés es fundamental, pues es el idioma de los negocios y que se habla en todo el mundo. Sobre la nueva tendencia mundial y la alternativa del chino mandarín, asegura que pese a la importancia que ha tenido el último tiempo, es improbable que desplace al inglés del primer lugar, pues es complicado aprenderlo debido a la escasa cercanía que posee en occidente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
