Académicos brasileños explican simbolismos de nuestra Era

El viernes 19 de octubre, a las 11 horas, en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, se realizó el Seminario “Poéticas de la Imagen: Ciencia sin nombre. Icnología, imagen y cultura”, que contó con la participación de los Dres. en Comunicación y Semiótica de la Imagen, Norval Baitello Junior, de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, y Malena Segura Contreras, de la Universidad Paulista de Sao Paulo.

En el espacio académico ambos especialistas se refirieron al fenómeno de las nuevas formas de expresión que actualmente vive nuestra sociedad, caracterizadas por una fuerte y creciente visualización en las formas de expresión de todos los actores.

Baitello dijo que hay nuevas formas de discutir y pensar la comunicación y que forman parte de nuestra vida cotidiana, marcadas por el televisor, internet, ropas e incluso por medio de los tatuajes. En síntesis, no hay momentos de la vida donde no esté presente la imagen “esto puede ser bueno o malo. Cuando las formas incentivan el desarrollo de imaginación y capacidad creativa es bueno, pero cuando la televisión no nos deja tiempo para pensar o crear, es malo”, aseguró el Dr. brasileño.

En tanto, Malena Segura explicó que se viven nuevas maneras de pensar y sentir, pues la producción material se transformó en inmaterial, donde ya no es posible escuchar, si no que todo pasa a ser casi exclusivamente un marketing personal, con una hiperproducción de imágenes. De ahí, la masificación de herramientas como los blogs o fotolog.

Ambos concordaron que esto no es algo que sólo se vive y expresa en Chile, pues en Brasil es igualmente fuerte. Pero a la hora de buscar cuál es la sociedad que alberga y donde lo experimentan más fuertemente son enfáticos en señalar a la cultura japonesa, eminentemente visual y tecnológica, como expresión súper medial que atenta contra la forma de relacionarse entre la gente, pues ya no hay retroalimentación, sólo información es unidireccional.

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.