Potencian Capital Humano de la Institución

El lunes 20 de agosto la Universidad de Playa Ancha entró en un proceso mayor de fortalecimiento de su capital humano, cuyo objetivo central es enfrentar de manera adecuada el actual panorama institucional y retomar los equilibrios a través de la instauración de una cultura de confianza y diálogo entre todos los estamentos que integran y definen la comunidad universitaria. Así lo indicó María Francisca Briones, presidenta del Comité Bipartito de Capacitación de la UPLA, entidad coordinadora del taller “Formación de Equipos de Alto Desempeño” realizado por la empresa consultora Neuralis.

El taller de coaching busca explorar las capacidades individuales de funcionarios, académicos y autoridades para potenciar la capacidad de trabajo en equipo, obteniendo un diagnóstico de clima institucional que inspiren políticas internas respecto a las debilidades organizacionales y las necesidades en capacitación que tiene el personal.

Durante la semana anterior, la apertura de los talleres se efectuó en el centro de eventos Conference Town, en Reñaca, para continuar las jornadas en el hotel Marina del Rey, en Viña del Mar. Cada curso, de carácter obligatorio, se desarrolla en dos jornadas de capacitación.

El diagnóstico que surja de los antecedentes que se recojan de los talleres será público y difundido para el conocimiento de todos los funcionarios administrativos y académicos. Así lo explicó María Francisca Briones, quien entregó mayores detalles al respecto de los propósitos que inspiran las jornadas organizacionales.

¿Qué objetivos busca conseguir?

Adquirir conocimientos y habilidades para la adaptación al cambio y para lograr formación de equipos de alto desempeño, mediante la mirada de un observador capaz de integrar una nueva forma de relacionarse con su entorno y consigo mismo.

Buscamos conocer a través de un estudio de clima institucional las necesidades que tienen nuestros funcionarios y plasmarlas en un Plan de Capacitación para el siguiente año.

Buscamos fortalecer y potenciar el capital humano institucional en un momento en que la Institución pasa por una situación difícil, apoyando justamente el retorno del equilibrio en nuestros trabajos, para así obtener un mejor desempeño en nuestras tareas, siempre asegurando la calidad de los servicios que prestamos a la comunidad universitaria y hacia el entorno.

¿Cómo evalúan la participación de los funcionarios?

Por ahora nos preocupa que participen por lo que se les hace firmar al comenzar y terminar cada jornada del taller. El resto depende de cada uno, el aprovechar la oportunidad y compartir con quienes asisten.

¿Con los datos obtenidos durante la jornada, qué acciones se esperan desarrollar?

De los talleres que se realicen saldrá un diagnóstico, un estudio de clima institucional, del cual podremos identificar las necesidades que se tienen en capacitación y poder intervenir en esas falencias o debilidades que se encuentre. ¿Cómo? A través de la elaboración e implementación de un Plan de Capacitación Anual, que en este caso se iniciaría en Enero de 2008.
El diagnóstico que surja de los antecedentes que se recojan de estos talleres será público, de conocimiento de todos los funcionarios administrativos y académicos.

¿Cuáles son los próximos esfuerzos que el Comité espera desarrollar en este sentido?

A través del diagnóstico o estudio de clima institucional la elaboración del Plan de Capacitación Año 2008.
En este año 2007, la realización de capacitaciones orientadas a ciertas falencias o debilidades encontradas en el proceso de acreditación institucional, las que a muy corto plazo estaremos informando.

Lo que queremos es enfrentar el próximo proceso de reacreditación mucho más fortalecidos y por sobre todo apoyar el crecimiento permanente de conocimientos de nuestro capital humano, pero no solo con la mirada profesional o laboral, sino como los seres humanos, como equipo que busca que esta Universidad se recupere, vuelva al equilibrio, siga asegurando la calidad de sus servicios, promoviendo la inclusión, logrando finalmente la sustentabilidad.

Para consultas e inscripciones, comunicarse a los anexos 5884 ó 5830.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.