Magia, encanto, ritmo, sonidos negros que fusionan. Estos conceptos son asociaciones indisolubles que se establecen con el buen jazz, con el arte sonoro de raíces profundas que cautiva a miles de adeptos en el mundo, y cuyos cultores están constantemente promoviendo y organizando encuentros para exhibir sus nuevas propuestas musicales.
Entre esos exponentes se encuentra Eduardo Orestes Olguín, profesor de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, quien próximamente participará -representando a esta institución superior- en el Festival «Jornadas de Jazz y Fusión” a realizarse el 23 de agosto en Valdivia y que anualmente organiza la asociación de músicos “Santa Cecilia”.
Orestes aprovechará la oportunidad para lanzar un nuevo disco titulado “Chile”, en cuya realización participaron connotados exponentes nacionales como Moncho Pérez (baterista y ex-Ángel Parra Trío), Andrés Bonnet (saxofonista, Cuarteto Latinoamericano de Saxofones) y Carlos Rossat, (contrabajo y miembro de la Orquesta Filarmónica Regional).
UNA PROLIFERA EXISTENCIA
Durante 1980, el músico forma el quinteto de jazz–fusión “Ensamble» demostrando un creciente y constante interés por la composición musical. En esa década, el grupo lo conforman Jaime Atenas, en Saxo Tenor, Willie Urrea, en saxo Barítono, y Daniel Guerra, en contrabajo.
En el transcurso de su trayectoria, Eduardo Orestes trabajó musicalmente con el desaparecido pianista de Congreso, Jaime Vivanco, y con otros músicos relevantes como los bateristas, Jaime Labarca y Juan Coderch; el saxofonista Alfredo Espinoza, y con el contrabajista Carlos Rossat.
En 1991 fue acreedor al premio «APES» como el mejor aporte al Jazz Chileno como guitarrista y compositor. Actualmente es Académico de la UPLA en diversas cátedras.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
