Realizan jornada denominada “Pensar: Educación, Lectura y Creación Literaria”

Algunas de las preguntas que se plantearán en el ciclo de charlas denominado “Pensar: Educación, Lectura y Creación Literaria” se relacionan con la historia de la educación, sus bases formativas e historia y el panorama contingente que impera en el sistema nacional. Cuestionamientos que son útiles y necesarios para avanzar en un análisis que no sólo involucra a profesionales del área sino que a otros provenientes de diversas disciplinas ¿Hubo solidez en la formación del profesorado, cómo se percibió aquello? ¿hasta qué punto influyó la globalización y la estructura económica y social que sustenta a la educación en Chile? ¿es posible enumerar las causas del actual descontento acerca del estado educación chilena?.

Despejar algunas de estas interrogantes y plantear otras será el objetivo central que persigue el evento educativo y cultural que se realizará durante los primeros tres sábados de agosto en la ciudad de Olmué y que cuenta con la aprobación del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Así, mañana sábado 4 de agosto se realizará el primer encuentro enfocado a la revisión de las políticas y estructuras educacionales del Silgo XX, teniendo como exponentes a Martín Hopenhayn (CEPAL), Carmen Norambuena (USACH), Tomás Moulián (ARCIS), Darcie Doll (PUCV), moderados por Andrés Suárez (USACH). Además, contará con la especial participación del académico, Oscar Quiroz Mejías.

En tanto, para el sábado 11 se realizará un análisis de las fortalezas y de las debilidades de la estructura de la educación vigente, en una mesa compuesta por Bernardo Subercaseaux (U. de Chile), Cristian Parker (USACH), Álvaro Cuadra (ARCIS), Manuel Antonio Garretón (U. de Chile), guiados por Adolfo de Nordenflycht (PUCV).

Finalmente, el sábado 18 el concepto central consiste en pensar la educación experimentada por sí mismo y el desarrollo realizado por el mundo de los escritores, abordando tópicos como el auge del libro virtual y los peligros de la globalización. El debate estará a cargo de Cristián Vila (escritor y filósofo), Alfonso Calderón (Academia Chilena de la lengua), Eduardo Llanos (UDP), Nain Nómez (ensayista y catedrático USACH), moderados por Edmundo Moure (USACH).

El proyecto se llevará a cabo en tres importantes centros turísticos de Olmué (El Copihue, Hotel Piemonte y Rosa Agustinas) equipados con la infraestructura adecuada para recibir este encuentro. Ante cualquier duda puede comunicarse al teléfono 33-442569 o al sitio web: www.centrocultualdeolmue.cl o al correo electrónico centroculturaldeolmue@yahoo.es
La participación es abierta; es decir, se espera que nuestra comunidad participe del evento.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.