A pesar de estar conformes con la importante inyección de recursos que ha hecho el Gobierno durante los dos últimos años en esta área, las máximas autoridades esperan trabajar con el Mineduc el progreso del financiamiento.
En la Universidad de Santiago se realizó la reunión mensual del Honorable Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch), que congrega a las máximas autoridades de los 25 planteles tradicionales de nuestro país.
En la jornada, las autoridades académicas revisaron, entre otros temas, la fase inicial de funcionamiento del Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior; la agenda de trabajo con el Ministerio de Educación, la designación de jurados para escoger los Premios Nacionales de este año y la asignación de ayudas estudiantiles recibidas durante los años 2006 y 2007.
El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y vicepresidente ejecutivo alterno del Cruch, Alfonso Muga, valoró la importante inyección de recursos que ha hecho el Gobierno para el financiamiento estudiantil, lo que permite atender a una mayor cantidad de alumnos que ingresa a la educación superior. Sin embargo, la principal preocupación de la entidad es el progreso de estas ayudas en el futuro.
«Este progreso tiene que cuidarse en los presupuestos públicos. Año a año tienen que incrementarse, porque los volúmenes involucrados son crecientes. Por otro lado, estos incrementos, que van a ayudar a los jóvenes que vienen de hogares que manifiestan carencia económica, estén bien focalizados y no vayan en desmedro de quienes ya están en la educación superior y reciben ayuda mediante un mecanismo distinto al establecido desde el 2006», sostuvo Muga.
Al respecto, el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, señaló que en esta materia aún existen interrogantes, ya que el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Julio Castro, no pudo estar presente en la reunión debido a que se encuentra fuera del país.
«Quedaron muchas dudas, así que el lunes se reunirá el Comité Directivo para pedir mayores aclaraciones respecto de los fondos. Se estima que podría haber un déficit del Fondo Solidario en algunas universidades y eso podría estar complicando las relaciones con los estudiantes, a pesar de que la inyección de recursos, en términos globales, ha sido muy grande. La Usach tiene solucionada la situación, pero esto parece no ser la realidad de la mayoría», indicó.
Con respecto a la discusión sobre la participación de los rectores dentro del Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior, Alfonso Muga señaló que se desarrolló un trabajo informativo, pero que más adelante se dará a conocer la posición del Cruch sobre alguno de los puntos que se están tratando. «Nos importa mucho el rol que el Consejo Asesor tiene. Está creado por la Presidenta de la República con el propósito de que haga planteamientos claros en términos de los aspectos que son verdaderos desafíos para las universidades chilenas, los institutos profesionales y los centro de formación técnica», indicó.