Universidades se comprometen con San Felipe

Potenciar el desarrollo económico, social y cultural de la zona y sentar las bases para la implementación y análisis de una política tecnológica y de innovación, son algunos de los propósitos que persigue el convenio que firmarán el jueves 17 de mayo las Universidades de Playa Ancha, Valparaíso, Viña del Mar y Aconcagua, y la Municipalidad de San Felipe.

El acuerdo, que será oficializado a las 11 horas en el Salón de Honor del Edificio Consistorial , es un paso más del tropel de esfuerzos, proyectos e inversiones que particularmente han efectuado cada Casas de Estudios Superiores presente en el Valle de Aconcagua. Para coordinar de mejor forma estas acciones, la firma será estampada por el Alcalde, Jaime Amar, y los Rectores Patricio Sanhueza Vivanco, de la Upla; Juan Riquelme Zuchet, de la UV; Abraham Madani Ayud, de la Viña del Mar; y Rodrigo Oliver Varas, de la Universidad de Aconcagua

En el caso de la Universidad de Playa Ancha, su pionero aporte se ha expresado en la mejora permanente de la formación entregada a sus estudiantes, además de la ejecución –en forma paralela- de un plan de actividades culturales y de extensión que han permitido entre los habitantes de la zona conceptualizar la idea de “San Felipe, Ciudad Universitaria”. En este mismo sentido, uno de los avances que se materializarán con este convenio será el esperado Centro de Estudios de la Cuenca de Aconcagua, cuyo objetivo central es promover la investigación múltiple e interdisciplinaria del Valle.

No obstante lo realizado, los esfuerzos por brindar las mejores oportunidades continúan. En ese marco se inserta el aprobado proyecto de “Ampliación del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha”, en el marco del financiamiento FNDR, que consiste en la ampliación de la actual Sede de San Felipe de la Upla a través de la construcción de un edificio de dos mil metros cuadrados destinado a aulas, bibliotecas, laboratorios y salas especiales, y cuya finalidad central será ampliar el servicio de docencia en educación superior y cubrir la demanda de matrícula proyectada y los requerimientos de recursos humanos para el desarrollo socioeconómico en la Quinta Región Interior, específicamente en las provincias de San Felipe, Los Andes, Quillota y Petorca.

La ejecución de dicho proyecto permitirá continuar fortaleciendo las redes que hace más de quince años la Sede San Felipe ha forjado, bajo la premisa de perfilar una institución de educación superior pública vinculada con su medio social, cultural y económico de variadas maneras y expresiones, y cuya presencia pionera ha cambiado el rostro de la zona interior de la quinta región.

El proyecto contempla la creación de un Aula Magna, un Centro Patrimonial de Rescate Audiovisual de Aconcagua, un Centro de Diagnóstico Local Ambiental, un Laboratorio de Idiomas con la más alta tecnología, entre otros, pensados bajo una política social y de beneficio para toda la población de la quinta región interior.

La firma del convenio –como se indicó- se realizará el jueves 17, a las 11 horas, en el Salón de Honor de la Municipalidad de San Felipe.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.