Una opinión unánime rondó en el Aula Magna de la Universidad durante la clausura del Seminario Iniciando el Cambio de Currículum Orientado a un Enfoque por Competencias, que organizara el viernes 13 de abril la Vicerrectoría Académica. El dictamen emano de los profesores y profesoras que asistieron masivamente a una manifestación propia del mundo docente y que significó un reimpulso dirigido al análisis, la reflexión y construcción crítica de propuestas que signifiquen un aporte a las transformaciones que el modelo educativo, social, cultural y político experimenta.
En este sentido, abordar el tema de las competencias en profundidad permite reubicar al estamento académico en los temas que le son propios y en los cuales tiene mayores posibilidades de realizar aportes de real relevancia. “Lo más importante es reencontrarnos después de algunos meses en una temática 100% académica. Los momentos difíciles que pudiésemos atravesar no deben ser obstáculos para que la gestión tenga un desarrollo que nos permita asumir como institución un estudio profundo de reforma curricular en todas las carreras”, señaló el Vicerrector Académico, profesor Sergio Tapia Murúa.
El Seminario consideró tres exposiciones que intentaron encaminar el inicio del proceso reflexivo acerca del currículum. Estas fueron: Consideraciones y Reflexiones en torno a un Diseño Curricular por Competencias, que expuso el Director de Estudios e Investigación Curricular de la Upla, profesor Rolando Carrillo Fierro; Educación Superior y Formación de Competencias, dictada por la Coordinadora de Autoevaluación y Calidad de la Universidad de Chile, profesora María Irigoin; y Análisis de la Formación Universitaria de las Perspectivas de Competencia y Empleabilidad, por la Dra. Patricia Castañeda, de la Universidad de Valparaíso.
La jornada es una de un conjunto de iniciativas de igual índole que pretenden renovar la práctica reflexiva y analítica que históricamente se ha realizado al interior de la Academia y que pretende liderar la Vicerrectoría en cuestión. Como expresión inicial, el Seminario aportó “a la dinámica de hoy, y a la constante revisión de las mallas curriculares que ha motivado que diferentes especialistas analicen y propongan nuevas direcciones al respeto. Las tres conferencias presentadas han permitido formarse una idea acabada de los objetivos que el seminario permitía”.
El Dr. Sergio Tapia se refirió además a la recepción que hubo del estamento académico. “La positiva respuesta a esta convocatoria nos permite augurar un gran éxito a este nuevo desafío institucional, en la perspectiva siempre de mejorar y optimizar la gestión académica, que no tiene otro objetivo que no sea ir en directo beneficio de nuestros estudiantes y de su futura inserción laboral”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
