En el Patio de Los Vientos de la Facultad de Arte se instalará el martes 10 de abril, a las 12:30 horas, un Polo de la Paz, cuyo objetivo es abogar por un mundo mejor para toda la Humanidad, donde los derechos de cada ciudadano -sin distinción de ningún tipo- sean respetados a cabalidad.
Los Polos de la Paz son pilares que tienen cuatro caras, cada una inscrita con la frase “Que la paz prevalezca en la tierra” en lenguas diferentes (distintas en cada país, región y cultura) y que en este caso particular serán en mapudungun, rapa nui, aymará y castellano.
Estos monumentos son emplazados en cualquier lugar donde habiten ciudadanos y ciudadanas dispuestos a trabajar diariamente por la paz. Su diversidad y amplitud permite enumerar escenarios tan diversos como plazas, universidades, colegios, jardines, iglesias, etc, repartidos por el mundo en una cantidad superior a los 200 mil.
Líderes de la magnitud y relevancia histórica del Papa Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta y el Dalai Lama, han inaugurado estos monumentos que recuerdan que la Humanidad es sólo una y que los valores que en ésta conviven deben ser defendidos por todas las personas.
La Plegaria por la Paz Mundial es una celebración que une a la civilización, invitando a las distintas etnias, religiones y expresiones de fe a pedir por la paz mundial y su vigencia en el mundo. Su manifestación física, por ende, son estos Polos de la Paz.
La actividad es organizada por la Universidad de Playa Ancha y por la Oficina Hispanohablante de la Sociedad de la Plegaria por la Paz.