Imagen de referencia
Con el fin de resguardar las buenas prácticas en proyectos de I+D+i, creación y/o divulgación científica desarrollados en dependencias de la Universidad de Playa Ancha, el Comité de Bioseguridad (CBS-UPLA) realizará una charla virtual el viernes 10 de mayo a las 11:00 horas para dar a conocer su propósito, reglamento y procedimiento de solicitud de certificados de bioseguridad al que te puedes inscribir aquí.
Bajo la consigna “Importancia de la bioseguridad en investigación”, su presidenta, la académica de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marisol Belmonte Soto, revisará conceptos de bioseguridad y cuyas normas, medidas y prácticas de seguridad, biocontención y biocustodia se realizan al alero de la institución para asegurar la protección de personas y medio ambiente producto de actividades de investigación realizadas en aquellos laboratorios decretados por la institución.
Algunas de estas normas son el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la UPLA, Manual de Normas de Bioseguridad y de Riesgos Asociados de CONICYT, Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación, Reglamento sanitario de manejo de residuos peligrosos del Ministerio de Salud y Reglamento sobre manejo de residuos en establecimiento de salud del Instituto de Salud Pública de Chile.
“Si bien el Comité de Bioseguridad ha funcionado de forma regular desde el 2018, es poco conocido por la comunidad”, expresa la Dra. Belmonte, “por lo que el objetivo de esta charla abierta a la comunidad académica y estudiantil es visibilizar este comité y su importancia a la hora de generar una cultura en torno a la bioseguridad en todas aquellas actividades de investigación que se realicen en la Universidad de Playa Ancha”.
Sobre el CBS-UPLA
Formado el 2018, el Comité de Bioseguridad surge con la finalidad de efectuar acciones para fomentar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de bioseguridad; velar por su cumplimiento a través de la emisión de certificaciones, constancias y recomendaciones; asesorar a las autoridades universitarias en el cumplimiento de las normas de bioseguridad; establecer prioridades en esta materia con un plan anual de trabajo; promover actividades de capacitación y proponer medidas técnicas para el desarrollo de procedimientos de bioseguridad en actividades de I+D+i mediante la interacción permanente y sistemática de los órganos internos de prevención de riesgos, gestión de infraestructura, gestión de la investigación y académicos/as especialistas.
Actualmente está compuesto por Luis Fuentes Espinoza (Director General de Prevención de Riesgos), Marisol Belmonte Soto (académica Facultad de Ingeniería), Patricio Arce González (Director General de Infraestructura) y Fernanda Rodríguez Rojas (académica Facultad de Ciencias Naturales y Exactas), quienes sesionan cada 15 días.
Puedes conocer su normativa y formulario de solicitud de certificado de bioseguridad para proyectos y actividades de investigación aquí.
Ir a UPLA.cl