La Universidad de Playa Ancha formará parte de la decimotercera versión de Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más importante del país que se realizará desde el 15 hasta el 20 de enero y reunirá a más de 110 investigadores e investigadoras nacionales e internacionales para complejizar la discusión, aplicación y proyección de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas.
En representación de nuestra casa de estudios, autoridades de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación y la Dirección General de Investigación, Dra. Carolina Santelices Werchez y Dr. Alejandro Madrid Villegas, participaron del lanzamiento del Congreso Futuro Valparaíso 2024, instancia liderada por los senadores Francisco Chahuán y Kenneth Pugh que convocó a las nueve instituciones académicas regionales en el Salón de Honor del Congreso Nacional.
Enfatizando la reciente aprobación de la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información y el proyecto de ley para regular la IA, el senador Chahuán destacó el rol de las universidades públicas y privadas que a través de este evento nacional han desplegado ciencia, tecnología e innovación “en un esfuerzo consistente durante trece años, lo que nos ha catapultado como el cuarto evento de divulgación científica más importante del mundo y el único organizado por el Congreso Nacional que, además, se realiza de manera completamente gratuita”.
A su vez, el senador Kenneth Pugh, expresó que “Valparaíso es la capital legislativa de Chile y esta capital se honra de tener al Senado haciendo difusión científica, tecnológica, de conocimiento e innovación, cuatro nombres de un ministerio creado al alero de la Comisión Desafíos del Futuro que ha estado siempre en la búsqueda de institucionalidad, espacios y política pública basada en evidencia”.
“Para nosotros como universidad pública es súper importante participar de esta instancia porque podemos llegar a más personas y cautivar a otro público”, expresó el director de Investigación, Dr. Madrid, en el punto de prensa sostenido tras el lanzamiento, “nosotros nos caracterizamos por ser una universidad que está mayoritariamente dedicada a las áreas humanistas, pero igualmente tenemos un fuerte componente científico y el representante de nuestra universidad, Dr. Jorge Gaona, abordará el tema de las matemáticas, aprendizaje cognitivo e IA en estudiantes de ciclo básico y medio”.
Congreso Futuro en Valparaíso
El próximo martes 16 de enero a las 9:00 horas en el Salón de Honor del Congreso Nacional se realizará la versión regional de este encuentro de conocimiento científico, tecnológico y artístico organizado por el Senado de Chile – a través de la Comisión Desafíos del Futuro –, la Fundación Encuentros del Futuro y la Academia Chilena de Ciencias. Esta última, según detalló Francisco Chahuán, entregará constancias en calidad de diplomado a estudiantes que asistan a la totalidad de la jornada.
Ese día, el académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Jorge Gaona Paredes, problematizará el uso de la IA en el campo educativo. “Estoy muy contento y con hartas expectativas de participar en el Congreso Futuro. En primer lugar, porque tiene por objetivo acercar las ciencias, desde distintas perspectivas, a la ciudadanía y eso ya lo hace un evento atractivo”, expresa, “y en segundo lugar por su temática cuyo título es ¿IAhora qué hacemos? y tiene relación con la IA generativa. Entonces desde ahí intentaré problematizar la relación entre IA y educación, abordando qué hacemos en educación con todas estas herramientas que están a disposición de niños, niñas, jóvenes y adultos en procesos de aprendizaje, y donde las estrategias convencionales de enseñanza y aprendizaje comienzan a quedar cortas respecto a todas las posibilidades del presente”.
Para conocer el programa para la región de Valparaíso puedes visitar el sitio oficial de Congreso Futuro, que aún está en actualización (aquí) y puedes inscribirte a través de Google Forms (aquí).
Ir a UPLA.cl