En el marco de la XI Jornada Internacional de Estudos sobre o Espaço Literário (JOEEL), la académica del Doctorado en Artes Integradas, Dra. Daiana Nascimento dos Santos, visitó la Universidade Estadual de Londrina (UEL) para gestionar la creación de dos convenios de colaboración entre ambas instituciones y dar cierre al evento científico.

Desde al 18 al 25 de septiembre, la coordinadora del Laboratorio Océanos y Catástrofes se reunió con la Coordinación de Postgrado y de Relaciones Internacionales de la institución brasileña para llevar a cabo, en primer lugar, un convenio macro entre ambas universidades y, en segundo lugar, un convenio específico entre el Doctorado en Letras y Artes (UEL) y Doctorado en Artes Integradas (UPLA).

“Es importante pensar en la internacionalización de la universidad”, expresa la académica, “en este convenio macro, todas las facultades y departamentos podrán contactar a su contraparte en Brasil para gestionar proyectos que cuenten con un respaldo institucional de dos universidades que están dialogando y organizando actividades”.

Asimismo, la Dra. Nascimento destaca que ambos convenios facilitarán la movilidad para estudiantes de pregrado, posgrado y académicos/as a Brasil, así como el desplazamiento de académicos/as brasileñas a Chile.

Por último, y como cierre de la jornada científica, la investigadora responsable del Fondecyt de Iniciación “Crisis humanitaria y migración en la novela reciente de África y Latinoamérica” (N° 11200367), presentó la conferencia “Uma viagem pelo oceano de fronteras invisíveis” a la comunidad local.

Grupo Internacional de Investigación – Laboratorio Océanos y catástrofes

Las doctoras Daiana Nascimento dos Santos e Inés Hortal (UNAB), ambas del Grupo Internacional de Investigación gestionado por el Fondecyt de Iniciación N° 11200367, fueron las únicas representantes de Chile en la XI Jornada Internacional de Estudos sobre o Espaço Literário, “cuestión que creo muy relevante de destacar porque es un gesto de fortalecimiento importante para el Grupo y el Laboratorio Océanos y catástrofes que coordino que, no solo cuenta con estudiantes de pre/postgrado y académicos/as de diversos países, sino que además permite el desplazamiento de dichos integrantes a otras universidades”, finaliza la Dra. Nascimento dos Santos.

Para sumarte al Grupo Internacional de Investigación, que se reúne mensualmente para discutir la representación del océano en la literatura contemporánea en portugués, español y de otras tradiciones lingüísticas culturales de América Latina, del Caribe y del África, realiza tus consultas e inscripción al mail daiana.nascimento@upla.cl.

Pin It on Pinterest

Share This