Dr. Mario Bruno, profesor del Departamento de Ciencias de Datos e Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha
Frente al envejecimiento biológico y cognitivo experimentado por las personas mayores, el uso de nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en contextos pandémicos se ha convertido en un desafío imperante dentro de las nuevas propuestas de innovación nacional. En ese sentido, el conversatorio virtual “Tecnologías al servicio de la inclusión senior” se ocupó de rescatar aquella iniciativas y aplicaciones promotoras de una cultura inclusiva y de prevención según las experiencias compartidas del académico de la Facultad de Ingeniería UPLA, Dr. Mario Bruno, y de las investigadoras Dra. Izaskun Álvarez y Dra. Vanessa Vega del Núcleo de Investigación en Accesibilidad e Inclusión de la PUCV en un nuevo “Viernes de Cultura Científica” realizado por PAR Explora Valparaíso en conjunto al Museo Fonck de Viña del Mar.
Recordando el incendio ocurrido en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) del cerro de Playa Ancha en julio de este año, el académico e integrante del Centro de Estudios Avanzados problematizó sobre qué tan preparados están los y las personas mayores para responder a situaciones de urgencia considerando que “el deterioro de la audición, visión o habilidades motrices conlleva a una mayor vulnerabilidad frente a emergencias o desastres, y también al uso de tecnologías”.
De acuerdo a lo planteado por el académico, esta brecha digital no se trata sólo de limitaciones en el acceso a dispositivos tecnológicos, sino de los conocimientos y habilidades necesarias para operarlos “porque el cambio de teléfono o software, por ejemplo, implica conocer nuevamente su operatividad ya que estos conocimientos son limitados”.
Desde el año 2013, el Dr. Bruno ha desarrollado proyectos y aplicaciones digitales de carácter educativo con el fin de aportar en la inclusión efectiva de las personas mayores, colaborando a la reducción de la “tecnofobia” con que este grupo etario enfrenta los nuevos dispositivos debido a escasas medidas de alfabetización digital.
En ese sentido, la conversación visibilizó la importancia del desarrollo de iniciativas como el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y el Núcleo de Investigación Accesibilidad & Inclusión de la PUCV, creadas con el fin de reducir la vulnerabilidad, fragilidad y brechas a las que se enfrentan las personas mayores, aportando con tecnologías y aplicaciones con énfasis en la empleabilidad de hábitos saludables para disminuir las consecuencias de enfermedades crónicas.
Al respecto, destacan las aplicaciones WIN (what I need), instrumento para medir el nivel de autodeterminación de las personas, y Ser + Accesible, aplicación para Android y iOS para accesibilidad cognitiva de espacios y servicios públicos, ambos desarrollados por el núcleo interdisciplinario PUCV.
Consulta iniciativas similares en SIMONE, herramienta digital dirigida a la comunidad de la Universidad de Playa Ancha que promueve redes de cooperación que atiendan las necesidades del territorio y la ciudadanía, fortaleciendo los procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). En el sitio podrás identificar problemáticas sociales, culturales, medioambientales y de salud (entre otras) incluyendo material descargable, convocatorias, financiamientos, convenios y mucho más.
Ir a UPLA.cl