Cuando la ausencia de perspectiva de género afectaría la aplicación de contenidos de Educación Física en el ámbito escolar, el proyecto de investigación liderado por la académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Alda Reyno Freundt, está explorando las percepciones de género en estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física.
De esa manera, “Analizar la presencia o ausencia de perspectiva de género del estudiantado de Educación Física una vez cursadas las actividades curriculares asociadas a la expresión motriz” nace con el fin de pesquisar el conocimiento, o desconocimiento, de estudiantes tras cursar aquellas asignaturas históricamente asociadas a mujeres, como gimnasia rítmica y otras actividades vinculadas a la expresión corporal.
“Si bien es cierto que hay medidas, políticas y orientaciones, no me queda claro si efectivamente el estudiantado está realmente empoderado de lo que se entiende y lo que se persigue desde la perspectiva de género”, señala la investigadora responsable, Alda Reyno, “y esto es más relevante aun cuando serán futuros profesores, se van a involucrar en el medio y la idea es que todas las personas participen de nuestra actividad curricular”.
Con un equipo conformado por Alda Reyno Freundt (Universidad de Playa Ancha), Lilyan Vega Ramírez (Universidad de Alicante), María Ávalos Ramos (Universidad de Alicante), Mariana Durán Fontecilla (Universidad Viña del Mar), Nicolás Meirone Matus (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) y las estudiantes Catalina Fernández (Universidad de Playa Ancha) y Catalina Coronado (Universidad Andrés Bello), el proyecto de dos años de duración se concentra en un estudio de caso colectivo.
Siendo así, esta iniciativa del Concurso Regular de Investigación 2024 realizará entrevistas en profundidad a estudiantes de último año de formación con el fin de identificar los conocimientos del estudiantado referidos a la perspectiva de género, describir estereotipos, prejuicios y/o dificultades, así como sugerir ajustes y mejoras en el diseño y contenido de las actividades curriculares basadas en los hallazgos del análisis.
Ir a UPLA.cl