Organizada por el Núcleo de Innovación y el proyecto InES I+D 2021 de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), se llevó a cabo en sede Traslaviña la actividad “Propiedad Intelectual y Obras Artísticas” que contó con la participación del académico del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, Camilo Peña, y el director de la Editorial Puntángeles, Guido Olivares.
Consultado por la motivación tras la actividad, el asesor jurídico del Núcleo de Innovación, Martín Davis Komlos, señaló que “la actividad de desarrollo científico tecnológico no es la única fuente de generación de conocimientos, la actividad artístico-creativa también lo es, en tal sentido, y considerando la importancia que tiene el desarrollo creativo para nuestra institución, es relevante un enfoque que permita ver la relevancia de los procesos creativos y cómo proteger el resultado que estos generan”.
Siendo así, la jornada contó con un espacio de presentaciones que comenzó con la charla “Propiedad Intelectual y Obras Artísticas en la Era Digital” del Dr. Camilo Peña que pasó por la normativa de propiedad intelectual en Chile, las tecnologías emergentes asociadas a producciones culturales y las implicancias éticas y legales de su uso en la generación automática de música, pintura y literatura.
Al respecto, señaló cómo la universidad tiene un rol clave en formar creadores, investigadores e investigadoras conscientes de sus derechos intelectuales en un entorno digital cambiante y altamente expuesto, “en plena era digital, las tecnologías como la inteligencia artificial, los NFTS y el blockchain están transformando la creación artística, siendo así, hoy más que nunca la propiedad intelectual necesita nuevas respuestas para proteger la creatividad cultural”.
A su vez, el académico del Departamento de Artes Integradas, Mg. Guido Olivares, se centró en los alcances de la Ley N° 17.336, el Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad de Playa Ancha y la experiencia de edición de obras literarias en la institución para, finalmente, dar paso a una mesa redonda moderada por el asesor jurídico de la unidad dependiente de la Dirección General de Investigación.
De esa manera, los y las asistentes asistieron a un diálogo que demostró los grandes desafíos en esta materia a raíz del advenimiento de las inteligencias artificiales y otras tecnologías así como la importancia de contribuir a un ecosistema interno de protección y reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones surgidas en la institución educativa.
Ir a UPLA.cl