Con el objetivo de robustecer la investigación, innovación y creación universitaria, la Dirección General de Investigación dispone de cinco líneas de financiamiento para la conformación de grupos estudiantiles de investigación, participación en eventos científicos y/o artísticos, realización de congresos, seminarios, jornadas y workshops, contratación de asistentes de investigación, innovación y creación, así como la publicación de artículos científicos.
De esa manera, estos recursos promueven distintas áreas del quehacer investigativo e integran a los tres estamentos universitarios, tanto a estudiantes de pre y postgrado en los semilleros de I+D+i y/o creación, como a funcionarios y funcionarias en el pago de procesamiento de artículos para manuscritos aceptados en revistas indexadas en Web of Science Core Collection.
Financiamientos disponibles
El único concurso que cuenta con fecha límite de postulación hasta el 30 de junio, corresponde a la convocatoria “Semilleros de I+D+i y/o creación para estudiantes” dirigida a estudiantes regulares de pregrado y/o postgrado de la universidad. El financiamiento para la contratación de técnicos o personal de apoyo, así como la adquisición de materiales, equipos, gastos operativos y más, varía entre $1.000.000 y $1.500.000 según la línea de postulación en que se inscriban los proyectos de investigación, innovación o creación que deben ser originales, viables y tributar en las líneas prioritarias de cada departamento académico.
En modalidad concursable de ventanilla abierta, el “Concurso de Financiamiento para Asistencia de Actividades Académicas” está dirigido a académicas/os y directivas/os y busca fortalecer las redes de colaboración académica, científica y artística a través de la visibilidad y productividad de la investigación desarrollada en la universidad. Así, este concurso financia con un monto máximo de tres millones de pesos la asistencia a eventos científicos y/o artísticos nacionales e internacionales en que las y los postulantes tengan una participación activa y en modalidad de ponencia oral, conferencia, simposio o mesa de debate.
A su vez, académicos y académicas podrán organizar congresos, seminarios, jornadas o workshops a través del “Fondo de apoyo a la organización de eventos científicos”. Estos eventos deberán considerar instancias de discusión científica y/o colaboración científica entre expositores/as nacionales y/o internacionales, académicos/as, estudiantes de pregrado y/o postgrado y deberá ser realizado en dependencias de la universidad. El financiamiento máximo de este fondo varía entre $500.000 y $2.000.000 según el tipo de actividad.
La “Convocatoria de Apoyos técnicos unidades funcionalidades I+D+i y Creación” permite la contratación de asistentes de investigación, innovación o creación para la colaboración en actividades y gestión de proyectos de las unidades funcionales y acreditadas institucionalmente como hub, laboratorio, observatorio, grupo, núcleo o equivalente mediante decreto. El monto de financiamiento máximo consiste en 1.500.000 por cada técnico/a solicitado/a y se podrá solicitar la contratación de un máximo de dos ayudantes por unidad.
Finalmente, la “Convocatoria de Pago de Procesamiento de Artículos” tiene como objetivo proporcionar recursos para cubrir los costos de procesamiento de artículos científicos (Article Processing Charges) a académicos/as, directivos/as y funcionarios/as que necesiten realizar este pago para la publicación de sus artículos aceptados en revistas indexadas en Web of Science Core Collection (Science Citation Index Expandex; Social Science Citation Index; Art & Humanities Citation Index). Los montos máximos oscilan entre $1.000 y $2.500.000.
Las bases, formularios y documentos requeridos para cada una de las cinco convocatorias están disponibles en el apartado de Fondos y concursos internos de la página de la Dirección General de Investigación.
Registro fotográfico de autoría de Muñoz & Munita.