Registros de autoría de Martín Berríos, periodista de Explora Valparaíso

Con 21 años de participación en las iniciativas del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Valparaíso, la académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad, Dra. (c) Eva Soto Acevedo, fue homenajeada en la actividad de reconocimiento del Comité Asesor de las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar realizada en el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja de Viña del Mar.

En esta actividad, cuatro investigadoras e investigadores de las universidades Católica de Valparaíso (PUCV), Federico Santa María (USM), Playa Ancha (UPLA) y de Valparaíso (UV), fueron reconocidos por su participación en las Academias Explora del proyecto perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Estas academias consisten en grupos de estudiantes de 1° básico a 4° medio, de toda la región de Valparaíso, que realizan proyectos de investigación e innovación escolar que son guiados, acompañados y asesorados por docentes, Explora Valparaíso e investigadores/as de las casas de estudio del territorio.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González Rebeco destacó la labor de Explora Valparaíso y el carácter dinámico de la comunicación científica, hitos en sintonía con el quehacer ministerial. “[En el Ministerio] nos relacionamos con el mundo científico a través de los proyectos científicos, con las empresas de base científico-tecnológica y con la transferencia científica, [y esta última] se está instalando porque la gente quiere la ciencia y entiende que es necesaria. [Por esto] hago un llamado a académicos y académicas a cuidar este ecosistema, porque es un ecosistema frágil que hay que ver en su contexto, porque hay otros países vecinos de Latinoamerica que desconocen esta herramienta fundamental para entender el desarrollo de los países (…) y qué mejor que defender esta trinchera desde la transformación de las infancias».

A su vez, la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez Herrera, señaló “la sociedad actual nos exige soluciones cada vez más innovadoras y sostenibles, apoyadas por una tecnología en constante evolución que desafía nuestros sistemas sociales y culturales, [y] ante este panorama, iniciativas como Explora se convierten en pilares esenciales que, en colaboración con el sistema educativo y mundo académico, abren un sinfín de oportunidades para los estudiantes”.

Finalmente, el director de Explora Valparaíso, Víctor Salinas Silva, destacó la incidencia de académicas y académicos universitarios en la construcción de razonamiento de toda una generación de estudiantes. “En este sentido, ese mérito va a ustedes y al trabajo que han podido realizar, ese trabajo voluntario que han podido donar en términos de las horas, apoyos, alegrías y seguimiento. Hacerles parte involucra también que entiendan qué es Explora Valparaíso y Explora Valparaíso hoy trabaja con el 10% de los establecimientos más vulnerables de la región, 3.000 estudiantes y el 1% de la matrícula total de toda la región. Nosotros trabajamos a escala y esa escala nos convierte en el programa de fomento más grande, y ustedes son parte de eso (…), de este puente entre el sistema escolar y el ecosistema CTCI”.

De izquierda a derecha: Allison Díaz, Eva Soto y Rodrigo González

Para la Universidad de Playa Ancha, esa distinción fue extendida a la académica de la Facultad de Ingeniería, Eva Soto Acevedo, quien comenzó a participar en el año 2003 de las iniciativas de Explora Valparaíso. “Desde que ejerzo como Ingeniero Civil que siempre he querido transmitir eso a generaciones futuras y qué mejor que partiendo con niños que están en básica, que les gusta aprender, que están ávidos de conocer, que se entusiasman [y así] aprovecho de llevarles a la Universidad, haciendo una articulación real y efectiva con chicos y chicas de la región de Valparaíso”.

En relación al reconocimiento dice sentirse contenta, entusiasta y motivada. “Es que reconozcan lo que uno hace con gusto, son horas que entregamos a este tipo de iniciativas voluntarias con un fin superior que es que chicos y chicas se entusiasmen, en este caso particular, con temáticas de la ingeniería y ciencias aplicadas vinculadas a energías renovables y medioambiente”.

Por último, en el acto conmemorativo también se extendió un reconocimiento a académicos y académicas que este año participaron en la asesoría de las Academias Explora: Alexander Castillo, Aníbal Pérez, Camilo Peña, Daysi Reinoso, Efrén Altamirano, Eva Soto, Guisela Munita, Jacqueline Troncoso, Javier Aros, Javiera Norambuena, Jennifer Markovits, Jorge Zamorano, Juan Molina, Karen Irribarra, Leandro Torres, Leonardo Lavanderos, Luis Manzo, Macarena García, Maríaa Vesga, Mauricio Rojas, Natalia Muñoz, Patricio Mendez, Ramón López, René Celedón, Richard Fairlie, Sandra Pérez, Sofía Coñuecar, Stephanny Curaz, Valentina Ruiz y Yanina Gutiérrez.

Pin It on Pinterest

Share This