Registro principal de Rodolfo Muñoz

Explorando la transformación de procesos y prácticas artísticas en un contexto de álgidos cambios digitales y tecnológicos, el Doctorado en Artes Integradas realizó el Coloquio “Artes, medios y digitalidad”, instancia de dos días que reunió a investigadores/as nacionales e internacionales, así como a estudiantes del programa doctoral que compartieron sus pre proyectos de Investigación Teórica o Investigación Basada en Arte en el Museo Universitario del Grabado (MUG UPLA).

En el primer día, Enrique Schmukler (Pontificia Universidad Católica de Argentina), Maya González Roux (CONICET-IdIHCS), Ximena Figueroa (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) y Nibaldo Cáceres (Universidad de Playa Ancha), realizaron las presentaciones “Arte y digitalidad: los desafíos y riesgos de una nueva era”; “Cineastas escritores. Imagen y literatura en movimiento”; “Poesía del desarraigo de Valparaíso” (documental) y “Creación e Inteligencia Artificial: una problemática humanistas”, respectivamente.

Enmarcada en el Fondecyt de Iniciación “Ciudad, polifonía y marginalidad: elementos para un análisis intermedial del Infrarrealismo (1975-2015)” del Dr. Nibaldo Cáceres, éste señaló que “la actividad buscó enriquecer la discusión al interior del doctorado por medio de la digitalidad, la discusión arte-tecnología y la intermedialidad, no adscribiendo directamente a un discurso aterrado y tampoco optimista sino que crítico, no llegar a acuerdos pero terminando con la tranquilidad de haber reflexionado sobre temáticas tan complejas como, por ejemplo, la IA en términos de creación artística”.

Así, el segundo día arrancó con la exposición virtual de Joaquín Manzi (Sorbonne Université), quién analizó las obras “Me gustan los estudiantes” (Uruguay, 1968), “La hora de los hornos” (Argentina, 1968), “L.B.J” (Cuba, 1968) y “Che is alive” (USA, 1968) abordando su cruce estético y finalidad militante, para luego dar paso a las dos mesas de presentaciones de propuestas de investigación de estudiantes de segundo año del programa doctoral.

Pre proyectos de investigación

Guillermo Becar Ayala. Andar estético: una práctica que impulsa metodológicamente lo coreográfico en tanto enlace entre las danzas y los territorios, propuesta teórica que tiene como propósito “contribuir a reflexiones y posiciones respecto dimensiones teóricas y metodológicas desde las artes, generando así un espacio de acción analítica que emplee factores propositivos en la producción de conocimiento en el campo de las danzas y su vinculación al andar estético como una conjugación de producción de sentidos estéticos, compositivos, patrimoniales, interpretativos u otros”.

A través de los planteamientos de ciudad como organismo de Franceso Careri, práctica espacial de Cecilia Guida, sentidos sociales de David Le Breton y coreocartografía de Victoria Pérez, entre muchos/as otros/as, esta propuesta investigativa se sostiene en las preguntas: ¿qué lenguajes aborda el cuerpo para atravesar el mundo que habita cuando toma al cuerpo como soporte y a la danza como medio de interpretación y narración? ¿qué danzan los cuerpos que danzan cuándo el soporte de aquel acto es el territorio como escena amplia y conectada con las realidad que habitan aquellos sujetos danzantes? ¿con qué otras herramientas y formas de producción artística las danzas se confabulan para dar forma a la producción artística? ¿qué métodos prexisten y cómo se puede contribuir a aportar en torno en la esfera de los procedimientos?

Rodrigo Mardones Carrasco. Entretejiendo memorias para otras historiografías de las Artes Escénicas: el circo trans/travesti en Chile, proyecto teórico que propone al circo trans/travesti/transformista nacido en Valparaíso “como una forma de expresión artística que combina elementos del teatro, la danza y el circo tradicional pero con un enfoque distintivo hacia la diversidad y disidencia sexual”, expresión que desestabiliza las fronteras entre disciplinas artísticas y ofrece una plataforma para entrelazar historias desde la perspectiva de las/os propias/os artistas.

¿Cómo contribuyen las memorias de los artistas del circo trans/travesti/transformista en la construcción de una historiografía alternativa para las artes escénicas en Chile? ¿Qué rol ha jugado el circo trans/travesti/transformista en la creación de espacios de resistencia y visibilización para las comunidades LGBTIQA+ en Chile? ¿Qué estrategias han utilizado artistas trans/travestis/transformista para generar una producción artística y cultural que desafíe las normas de representación hegemónica en Chile?

En el abordaje de estas preguntas, el proyecto propone “enfoques historiográficos que privilegien las memorias de diversos agentes, donde tengan cabida tensiones, interacciones y desafíos escénicos, nos permitirán una comprensión de las practicas artísticas como prácticas sociales que han sido marginalizadas”.

Jenny Pino Madariaga. Alterung o lo inevitable. Hacia comprender el tránsito ineludible del envejecer es un proyecto de Investigación Basada en Arte que “intenta aportar, a través de una experiencia estética multisensorial que desarrolle consciencia sobre la materia, [a la educación e integración de] este devenir humano. No se trata de una obra de las personas mayores, se trata de una obra de todos/as/es envejeciendo. En ese sentido, las artes se vuelven acción, transformándose en un vehículo que estimula el cuestionamiento y posibilita cambios, nuevas relaciones, otras salidas, puentes y sinergias creativas, las que mediante un proceso de integración entre las artes nos permite comprender este tránsito”.

¿Cómo se envejece? ¿Cómo se ubica la vejez en el cuerpo? ¿Qué envejece cuando se envejece? ¿Cuándo somos conscientes de nuestro propio envejecer? son las preguntas que guiarán la búsqueda en contextos teóricos y prácticos, y dispararán las acciones metodológicas y de creación que comprenden la práctica escénica como investigación.

Rodolfo Muñoz Araya. [Fotografía y Paisaje]/[Historia y Ficción] es un proyecto de Investigación Basada en Arte que contempla la toma fotográfica en terreno, investigación documental y trabajo de laboratorio texto e imagen para aproximarse a las preguntas ¿qué piensa el paisaje? ¿de qué manera se funde la historia y la ficción en la representación del paisaje? ¿cómo recuperar o reivindicar hechos históricos marginados a través de la fotografía y su relación visual con el texto?

“Para poder dar respuesta o circundar estos temas se pretende generar un sistema de trabajo que se encargue primordialmente de buscar espacios de interés y (…) de trabajo de campo para obtener esas imágenes de lugares de esta región. En paralelo, [se realizará] la búsqueda por esas historias y pasajes marginados que tengan un sustento para repensar la historia y tensionar tanto la imagen y el paisaje como el texto mismo, constituyéndose como imagen también. Para luego generar un trabajo de laboratorio (entiéndase cuarto oscuro) que permita poder pensar la interacción, conjunción y quizás intermediación en el propio trabajo material de generar las imágenes completas”.

Fabiola Leiva Cañete. Ser mujer artista-artesana en América Latina. Tensiones y relaciones críticas sobre género, sistema del arte y políticas culturales en Chile, México y Brasil, se propone una investigación para “abordar las relaciones entre arte, artesanía, política cultural, sistema del arte y género, respecto de la invisibilidad y exclusión sostenida de la producción artística de colectivos de mujeres creadoras, artistas-artesanas en diversos países de la América Latina”.

En ese sentido, la pregunta de investigación ¿Cómo las políticas culturales y las dinámicas del sistema del arte actual influyen en la visibilización y el reconocimiento de mujeres artistas-artesanas y sus procesos de producción colectiva en Chile, Brasil y México, y qué tensiones y relaciones son emergentes? abordará asuntos como tensiones y disputas entre arte, arte popular y artesanía; lo artesanal y la producción artística y cultural, sistema de saberes y conocimientos de las mujeres; decolonialidad, hegemonía y poder; políticas culturales y patrimoniales; y patrimonios culturales inmateriales.

Pin It on Pinterest

Share This