Imagen de autoría de Programa Explora Valparaíso
Presentando el quehacer de la línea prioritaria de gestión energética, la académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad, Dra. (c) Eva Soto Acevedo, participó del panel “Ciencia Interdisciplinaria: una mirada hacia los proyectos escolares” realizado por Explora Valparaíso para dar bienvenida a más de 100 docentes guías de las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar en su versión 2024.
Como una de las iniciativas del programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, las Academias Explora son instancias de vinculación entre universidades e instituciones educativas de educación básica y media que buscan potenciar el desarrollo de competencias científicas en estudiantes a través de la realización de proyectos en temáticas medioambientales, patrimoniales, reciclaje, salud mental, astronomía, y más, según las necesidades e inquietudes de los grupos de investigación.
De esa manera, Eva Soto (UPLA), Carolina Chávez (PUCV), Daniel Herrera (UV), Franz Thomet (USM), representantes de las cuatro universidades regionales asociadas a Explora Valparaíso, así como Lorena Suárez (Escuela Santa Rosa del Huerto de La Calera) y Pablo Castillo (Colegio San Ignacio de la Salle de Quillota), representantes de educación básica y media, compartieron sus experiencias desde las áreas de Innovación, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
En específico, la académica de la Facultad de Ingeniería habló de innovación desde la bioenergía, revalorización de residuos y energías renovables, materias que forman parte de su perfil académico y que ha desarrollado con estudiantes de enseñanza básica y media a través de Explora desde el año 2003. Consultada por ese interés, destaca cómo es posible lograr un desarrollo científico situado con estudiantes que descubren o refuerzan sus proyecciones universitarias y profesionales a través de estas instancias.
“Es acercarnos a quienes liderarán el país más adelante, es preguntarnos también qué ofrecemos nosotros cómo universidad, ¿estamos ahí para ser espectadores o para contribuir? En ese sentido, creo que la universidad tiene un rol preponderante en la formación de los futuros y futuras profesionales que tendrá nuestra región, entonces debemos ayudarles en el proceso de acercamiento a la universidad y a las ciencias. Es entregar, generosamente, tiempo y dedicación a estos chicos y chicas, porque si no, no se acercarán a la universidad, entonces debemos llegar el aula a todas partes y ahora es cuándo”, señaló.
Convocatoria abierta
Hasta el martes 16 de abril, académicos/as, investigadores/as postdoctorales, estudiantes de postgrado y profesionales asociados a la UPLA, PUCV, UV y USM, las cuatro Universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso, podrán incorporarse al Comité Asesor de las Academia Explora para entregar apoyo metodológico a los equipos de estudiantes que participan de ellas. Para más información de la convocatoria y formulario de inscripción, visita esta nota de Explora Valparaíso.
Ir a UPLA.cl