De izquierda a derecha: Carlos González, Paula Celis-Plá, Carmen Zabala y Ronald Durán
“Estamos felices y dichosos de haber empezado este proceso”, expresó el rector de nuestra casa de estudios, Carlos González Morales, “ya que este es un requerimiento importantísimo para los procesos de acreditación universitaria que estamos realizando, y por supuesto, para dar cumplimiento a una tarea vital para los programas de pregrado, posgrado y todas aquellas actividades investigativas que se desarrollan en nuestra universidad. En el último tiempo, hemos ido creciendo en estas actividades, por lo que hoy estamos dando un formato de transparencia al Comité Ético Científico”.
Con la autorización del rector, el equipo tras el Comité Ético Científico (CEC UPLA) de la Universidad de Playa Ancha comienza el proceso de acreditación ante el Ministerio de Salud (Minsal) tras años de dilación a raíz de la emergencia sanitaria. “Esta autorización nos permite comenzar a subir los documentos que hemos preparado desde el 2018 en adelante, cuando nuestro comité obtiene su decreto de creación”, dice la presidenta del CEC, Dra. Paula Celis-Plá, “la idea central es poder acreditarnos, justamente pensando en el proceso evaluativo institucional, para así dar guía y aprobación ética a los proyectos de investigación con un respaldo del Minsal”.
Este órgano colegiado y autónomo, dependiente administrativamente de la Dirección General de Investigación, nace en 2012 como Comité de Bioética, se reestructura en 2019 con la creación del CEC UPLA y tiene como objetivo principal la protección de la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos que son objeto de investigación científica.
Siendo así, todas las investigaciones que se realicen con patrocinio institucional y que intervengan o interactúen con seres humanos, sea para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento, manejo y/o rehabilitación, así como incrementar el conocimiento del ser humano, requieren la revisión e informe favorable del Comité para llevarse a cabo, considerando la normativa legal aplicable a la investigación científica con seres humanos.
En ese sentido, las funciones del Comité consisten en la evaluación, desde una perspectiva ética científica, los protocolos y/o proyectos de investigación que se presenten para su revisión, estableciendo su aprobación, observaciones o rechazo; verificar el cumplimiento de los protocolos y/o proyectos para la entrega de los informes solicitados, efectuando su seguimiento y pudiendo señalar observaciones o modificaciones pertinentes; cautelar el cumplimiento de las buenas prácticas de investigación; asesorar a las autoridades universitarias en materias ético científicas, entre otras.
Contacto
Para que un protocolo y/o proyecto de investigación sea sometido a evaluación del Comité, el o la investigadora responsable deberá enviar la siguiente documentación al correo de contacto cecupla@upla.cl:
- Formato específico de solicitud
- Protocolo y/o proyecto de investigación
- Consentimientos informados y/o asentimientos cuando corresponda
- CV abreviado, es decir, 2 carillas resumidas del (la) IR y sus coinvestigadores (as)
- Material de reclutamiento, cuando sea procedente
- Manual del investigador, cuando sea procedente
- Seguros asociados, cuando sea procedente
- Carta de compromiso en conformidad con lo dispuesto en artículo 23
- Instrumento a aplicar en la investigación, cuando corresponda
- Carta de apoyo del (la) director (a) del establecimiento en el que se realizará la investigación
- Carta de apoyo de la institución patrocinante
- Carta de financiamiento, cuando corresponda
Más información en el reglamento interno disponible aquí. El equipo CEC recibirá solicitudes hasta quince días antes del receso universitario.
Talleres virtuales
En el marco de la Red de Apoyo para la Edición y Revisión de Manuscritos y Formulación de Proyectos, el CEC realizará dos talleres virtuales, el miércoles 25 a las 12:00 horas (inscripción) y el jueves 26 a las 12:30 horas (inscripción), para académicos y académicas que quieran conocer el paso a paso del Comité.
Ir a UPLA.cl