Créditos fotográficos: Explora Valparaíso
Investigadoras del Laboratorio de Biología Celular y Ecofisiología Microbiana (LaBCEM) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha presentaron proyecto de Ciencia Ciudadana en el Tercer Encuentro de la Red Territorial de PAR Explora Valparaíso realizado este 25 de septiembre en la PUCV.
Dividida en momentos informativos y de vinculación entre ambos grupos, la instancia contó con la presencia de 17 encargados y encargadas territoriales de la Red Territorial y de 7 instituciones pertenecientes a museos, centros culturales, universidades, fundaciones y ONGs de la Red de Cultura Científica.
De esa manera, la académica del Departamento de Ciencias y Geografía, Dra. Alejandra Arancibia, y la asistente de investigación, Josefina Abarca, presentaron “Ciencia Ciudadana para la búsqueda de alternativas sustentables a la problemática hídrica de la región de Valparaíso”, proyecto financiado por la Dirección General de Vinculación con el Medio a través del Fondo Social CREA LAB 2023.
“Este proyecto se trabajó con dos colegios de la región, el Colegio General Velásquez Borquez de Puchuncaví y el Colegio Luis Cruz Martínes de La Ligua, en los que participaron alumnos egresados de la carrera de Pedagogía en Biología de la UPLA, Leonardo Badilla y Rocío Aravena, como agentes territoriales”, expresa la Dra. Arancibia.
En ambos colegios se implementaron plataformas bioelectroquímicas para el tratamiento de aguas grises que fueron instaladas y manejadas por estudiantes, “lo que les permitió ampliar sus conocimientos respecto al mundo microbiano y como éste puede ser utilizado para intentar resolver problemáticas medioambientales”.
A raíz de estas actividades técnico científicas, las integrantes del laboratorio destacaron a los agentes territoriales presentes la iniciativa de vital relevancia para los habitantes de las zonas en que se ubican los establecimientos educacionales actualmente asociados al proyecto, la diversidad de áreas del conocimiento que se encuentran aplicadas y, finalmente, la posibilidad de brindar caminos alternativos a estudiantes para afrontar problemáticas actuales como son el tratamiento de aguas, uso eficiente y reutilización del recurso hídrico.
Contacto
El Laboratorio de Biología Celular y Ecofisiología Microbiana estudia la relación de microorganismos, ya sea bacterias, arqueas y virus, que residen en entornos naturales o intervenidos y es liderado por el Dr. Roberto Orellana y la Dra. Arancibia. Para llevar este proyecto de Ciencia Ciudadana a tu colegio, escribe a roberto.orellana@upla.cl.
Ir a UPLA.cl