“Teniendo al océano como un espacio de comunicación y de confabulaciones, tal como podemos apreciar en los cantos que dan harmónica forma a Los Lusíadas, hoy día nosotros a las orillas del océano recordamos y celebramos la Primera Edición de esta obra”, expresó la Dra. Daiana Nascimento, coordinadora de la cátedra Fernão de Magalhães, para dar inicio a la conmemoración de la epopeya que narra los viajes marítimos y hechos históricos del pueblo portugués, Os Lusíadas.

Organizada por la cátedra Fernão de Magalhães de la Universidad de Playa Ancha, esta jornada de diálogo y poesía versó sobre el texto publicado en 1572 por Luiz Vaz de Camões que retrata la primera expedición del navegante y explorador portugués, Vasco da Gama, a Oriente.

De esa manera, la actividad contó con la exposición de tres investigadores e investigadoras de Portugal, Brasil y Chile, Dr. Carlos André Ascenso (Universidade de Coimbra), Dra. Inara Rodrigues (Universidade Estadual de Santa Cruz) y Dr. José Olivares Villarroel (Universidad de Playa Ancha) y además contó con la participación del embajador de Portugal en Chile, Carlos Sousa Amaro.

Moderadas por la docente del Colegio Alemán de Valparaíso, Dra. Patricia Péndola, las tres ponencias revisaron la importancia de Os Lusíadas para las literaturas y culturas portuguesas. En ese sentido, Carlos Bernardo Ascenso, especialista en Camões, realizó la ponencia titulada “Amor e epopeia, os paradoxos camonianos”.

“Os Lusíadas e as linhas abissais muito além da Trapobana”, la exposición de Inara Rodrigues, aproximó a los asistentes una lectura actualizada de la obra a partir de la epistemología del Sur y de los estudios decoloniales.

Asimismo, las ponencias de José Olivares Villarroel tituladas “Glotopolítica Lusa: la epopeya camoniana como ideología lingüística y autonomía verbal de la lengua portuguesa” y “Aportes del Núcleo PELSE de la red de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo” realizaron, a través de una lectura desde la lingüística, una revisión de la expansión de la lengua portuguesa a partir de la glotopolítica.

Finalmente, hubo una performance poética con la estudiante de Periodismo, Francisca López que realizó uno de los cantos de Los Lusíadas.

Cursos y actividades gratuitas

La Cátedra Fernão de Magalhães, vinculada al Camões Instituto – PT, ofrece dos cursos gratuitos y presenciales de portugués en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha. Impartidos por Silvia Donoso, cada curso cuenta con 50 cupos para estudiantes de pregrado, postgrado e integrantes de la comunidad académica.

Asimismo, la Cátedra extiende la invitación a participar de las actividades remotas del Grupo Internacional de Investigación. “Océanos, desplazamientos y resistencias en la literatura contemporánea” propone una discusión sobre la representación del océano en la literatura contemporánea en portugués, español y de otras tradiciones lingüísticas culturales de América Latina, del Caribe y del África, centrada en el ámbito de la Literatura Comparada y de los Estudios Postcoloniales.

En este grupo se abordará problemáticas tales como derechos humanos, la dimensión cultural de los desplazamientos poblacionales históricos y actuales, y la representación cultural, socioeconómica y espiritual del agua.

La coordinación de ambas instancias está a cargo de la Dra. Daiana Nascimento dos Santos, a quien pueden escribir al mail: daiana.nascimento@upla.cl.

Pin It on Pinterest

Share This