Hoy los efectos del cambio climático se pueden percibir en diferentes partes del mundo. Altas temperaturas en el hemisferio norte del planeta, donde se alcanzan 40 grados o más en períodos estivales, inundaciones, disminución agresiva de especies nativas de flora y fauna o la prolongada mega-sequía en nuestro país son consecuencias de un sostenido fenómeno climático.

Si bien, este es un evento que ha ocurrido de forma regular desde la formación de nuestro planeta, como una forma natural de equilibrio, en la actualidad sus consecuencias afectan notablemente a toda la tierra, de la cual somos parte.

Por ello durante octubre y con motivo de celebrar el Festival de las Ciencias, cuyo tema es “Regeneración y Cambio Climático: agua”, estamos invitamos a toda la comunidad a participar, debatir y reflexionar en el nuevo ciclo de charlas cuyo eje será justamente proteger de forma inteligente este recurso fundamental para la existencia de vida en la tierra.

Programación

El ciclo da inicio el viernes 7 de octubre con una charla cuyo nombre podría responder a una gran pregunta que todas y todos nos hemos hecho “¿Cómo adaptarnos al Cambio Climático?” En la instancia conversaremos, en compañía del investigador José Tomás Videla del Centro de Acción Climática PUCV, sobre mecanismos de adaptación a la crisis climática desde la planificación urbana y regional.

Continua el 14 de octubre con “Cambio Climático: Comunidades resilientes” una charla para conocer, en compañía de Elba Vivanco del Núcleo de Biotecnología Curauma PUCV, la organización de diversas comunidades, como “Ecobarrios” en temas relacionados a la sustentabilidad y la eficiencia energética.

El ciclo finaliza el viernes 21 con una exposición donde revisaremos los pro y contra de una solución ampliamente pensada para la escasez de agua en “Crisis hídrica: ¿y si usamos agua del mar?” junto a la investigadora de la UPLA, Fernanda Rodríguez quien también es miembro del Hub Medioambiental de la misma casa de estudios.

Cada viernes, desde las 18.00 horas, la cita es en el segundo piso del Museo Fonck, ubicado en 4 norte 784, esquina 1 oriente, Viña del Mar.

Esta iniciativa es un esfuerzo de Explora Valparaíso y el Museo Fonck de Viña del Mar, en una actividad conjunta que desde hace más de 10 años invita a la comunidad a conocer el impacto de la ciencia, a través de una conversación amena y cercana con científicos y científicas de diversas áreas del conocimiento.

Pin It on Pinterest

Share This