Coordinadora de la Cátedra Fernão de Magalhães, Dra. Daiana Nascimento dos Santos
Literaturas y culturas de países de lengua portuguesa fueron revisitadas durante este segundo semestre a través de las actividades enmarcadas en la Cátedra Fernão de Magalhães vinculada al Instituto Camões, proyectos Fondecyt 11200367 y ANID-PAI 77180056 coordinados por la Dra. Daiana Nascimento dos Santos del Centro de Estudios Avanzados.
De despliegue internacional, la Cátedra Camões actualmente está albergada en la Universidad de Playa Ancha bajo el nombre de Cátedra Fernão de Magalhães, “y nace con el objetivo de fortalecer la enseñanza de las culturas, idioma portugués y la investigación en éste ámbito, creando e incrementando vínculos con países de habla portuguesa», expresó la docente del Magíster en Literatura y del Doctorado en literatura hispanoamericana contemporánea, Dra. Nascimento.
De esa manera, entre conversatorios, conferencias y cursos, las actividades contaron con la participación de la comunidad universitaria, funcionarios, docentes, comunidades escolares y público general, además de una importante presencia de expositores y expositoras nacionales e internacionales vinculados a los ejes temáticos de la investigación de la Dra. Nascimento dos Santos: relecturas históricas, representaciones del océano, esclavitud/esclavización, discusiones sobre derechos humanos y desplazamientos actuales, y crisis humanitaria e hídrica.
En ese sentido, las actividades desarrolladas han propiciado un “espacio acogedor que recibe a todo tipo de personas interesadas en la literatura, desde Arica a Punta Arenas y otros países, incluyendo también a aquellos que están fuera de la academia porque es importante que vayamos rompiendo esos paradigmas del conocimiento”, según explicó la investigadora.
Experiencias del Grupo Internacional de Investigación: Océanos, desplazamientos y resistencias en la Literatura Contemporánea

Afiche de la última actividad 2021 realizada por la Cátedra
Conformado por estudiantes de nuestras facultades y académicos nacionales e internacionales, el Grupo Internacional de Investigación ha contado también con el apoyo de agrupaciones culturales (ALADAA – Chile y Ambos Editores) y público en general, y ha desarrollado actividades junto a escritores y escritoras como Eleonor Concha (Chile), Nicole Pardo Vilú (Chile), Rodrigo Ramos Bañados (Chile), Ricardo Gattini (Chile), Geferson Santana (Brasil), Deborah Dornellas (Brasil), Donato Ndongo (Guinea Ecuatorial) y Kanguimbu Ananaz (Angola).
Enfrentados y enfrentadas a nuevas lecturas, tanto en español como portugués, los y las participantes del Grupo accedieron a libros “que nos permitieron conocer un poco más de la historia de Chile u otros países, y también de escritores que, generalmente, no están en el conocimiento público”.
En esa misma línea, este compromiso de colaboración también contribuyó con la incorporación de la Revista Nordestina de História do Brasil al catálogo de revistas vinculadas a la biblioteca de la Universidad de Playa Ancha que “trae una posibilidad nueva de publicación en el país, no sólo en lo que se refiere a Brasil sino a los vínculos que se pueden hacer a la historia de Brasil dentro de la historia latinoamericana y sus relaciones con Chile”, concluyó la investigadora.
Las actividades continuarán a partir de marzo de 2022 de manera híbrida, para participar debes escribir a la investigadora Daiana Nascimento dos Santos a través de su correo institucional: daiana.nascimento@upla.cl. Invitación abierta a estudiantes de pregrado y postgrado de nuestra Universidad.
Ir a UPLA.cl