Los lazos establecidos entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha y la agencia acreditadora ICACIT de Perú se consolida con el tiempo. Recordemos que en agosto de 2019 sus representantes participaron en el Workshop Internacional “Experiencias de Innovación Curricular en carreras de Ingeniería: Perú y Brasil”, que se realizó en el marco del proceso de innovación y armonización curricular de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Industrial.
Así se encontraron ambas entidades, cuya relación se sigue fortaleciendo y en este contexto de pandemia se hace más eficiente y efectivo el uso de plataformas virtuales para mantener el contacto.
De esta manera, los académicos de la Facultad de Ingeniería Eva Soto Acevedo y José Meza Guzmán fueron invitados especialmente a participar en el 1er webinar sobre “Instrumentos de evaluación para Resultados del Estudiante de Ingeniería ICACIT”, que dictó el Dr. Javier Morán Ruiz.
En una conexión que tuvo más de un centenar de seguidores en línea el Dr. Morán dio a conocer aspectos asociados a Resultados de Aprendizaje y buenas prácticas en procesos de evaluación de competencias aplicable a estudiantes de Ingeniería, bajo los lineamientos internacionales del Acuerdo de Washington.
Para el integrante del Departamento de Industrias y Economía, José Meza, las temáticas tratadas son perfectamente compatibles con las carreras de la Facultad, “la mayoría de los aspectos vistos, corresponden a prácticas habituales de ingenieros. Como debemos formar profesionales que trabajarán en la industria, deben ser competentes, capaces de tomar decisiones inmediatas, ya que serán juzgados por los resultados. Luego los nuevos modelos que aparecen centrados en competencia vienen a confirmar lo que estábamos haciendo”.
No obstante, agregó, que el desafío es seguir aumentando el desarrollo de trabajo colaborativo en contexto cosmopolita y las habilidades blandas, debido a nuevas y más exigentes normativas ambientales.
En tanto, la directora del Departamento de Medio Ambiente, Eva Soto, expresó que la jornada virtual les permitió evidenciar que los nuevos Planes de Estudios Armonizados e Innovados tienen muy buena base. Por tanto, “esperamos contar con la evidencia suficiente y pertinente al momento de evaluar y analizar el desempeño de nuestros(as) dirigidos(as) incidiendo en la toma de decisiones en torno a los programas formativos, a la idoneidad de quien imparte cada uno de ellos, pues se hace un compromiso con cada estudiante al momento de matricularse y alcanzar las competencias que hemos plasmado en nuestros Perfiles de Egreso de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Ambiental”.
Ir a UPLA.cl