¿Cómo se entiende la solidaridad en la economía? fue el tema central que abordó la Dra. en Ciencias Económicas y académica de la Universidad de Valparaíso, Karin Berlien, con el que se inauguró el Año Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.
La especialista se explayó sobre el concepto de la economía solidaria que nace en Chile en la década de 1980, y cómo la economía social y solidaria son alternativas para la sostenibilidad, aspecto que también releva la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Si bien, se entiende el concepto de la solidaridad desde un punto de vista ético, entenderla en el marco de los Derechos Humanos a partir de la Declaración Universal de 1948, es entender la significación que tuvo, localmente, con la lucha contra la dictadura y los abusos que se cometieron. Hoy, a la luz de esta nueva época que se denomina el antropoceno, en que estamos devastando la naturaleza y los territorios que habitamos, es aún más relevante. La propuesta y la discusión es, ¿cómo podemos colectivamente generar prácticas económicas, pero que sean éticas y que respeten este principio de solidaridad?”, fue la interrogante que dejó planteada la Dra. Karin Berlien.
Para la Facultad de Ingeniería es una temática que les hace mucho sentido, principalmente desde los Departamentos de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad; y de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, cuya bajada la hacen académicos y académicas en sus investigaciones y en el plan de estudios de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Ambiental.
El decano Franklin Johnson Parejas agradeció la presencia de la investigadora de la Universidad de Valparaíso, puesto que contribuye -dijo- a esta visión amplia de las nuevas economías que se desarrollan desde la carrera de Ingeniería Comercial, y que nos permiten hacer una bajada práctica para trabajar con los territorios en diversos proyectos e iniciativas. También valoró que estudiantes, autoridades, docentes y personal administrativo participaran en el evento, realizado en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería.
Posteriormente, los representantes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Nicolas Cepeda Zamorano de Ingeniería Informática junto a Ignacia Gatica Vergara de Ingeniería Civil Industrial y Roberto Carrasco Abarca de Ingeniería Civil Informática, les dieron la bienvenida a los y las estudiantes de primer año, instándoles a enfrentar los retos académicos con esfuerzo, dedicación y perseverancia, pero con la tranquilidad que tanto sus compañeros de cursos superiores y sus profesores y profesoras estarán a su disposición para ayudarles y orientarles en el camino.
Tras el término de la ceremonia, los y las asistentes se dirigieron al patio para disfrutar de una jornada de camaradería triestamental, en el marco de la Semana de Bienvenida a primeros años.
Ir a UPLA.cl