El recién asumido decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Franklin Johnson Parejas, fue el encargado de dar la bienvenida a la promoción 2023 de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Informática, éstos últimos conectados desde San Felipe vía Zoom.

“Déjenme darles la bienvenida a esta etapa importantísima de sus vidas, una etapa que sin dudas, les marcará para el resto de sus vidas. Como estudiantes de Ingeniería están comenzando un viaje que no solo cambiará sus vidas sino también las de sus familias y del mundo que los rodea. La Ingeniería es una disciplina apasionante e increíblemente importante y ustedes como futuros ingenieros e ingenieras están en una posición única para hacer una diferencia significativa en este mundo. Su creatividad, curiosidad y pasión son los motores que impulsarán la innovación y el progreso de nuestra sociedad”, aseveró la autoridad universitaria.

También hizo hincapié en el ambiente familiar y colaborativo que se da en la Facultad de Ingeniería, que son elementos clave para la interacción con sus docentes y sus pares.

En el acto conocieron a quienes dirigen los departamentos de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad y de Ciencias de Datos e Informática, y también a sus directores de carrera con quienes tendrán un contacto más directo y cercano desde lo académico y lo administrativo.

A modo de dar cuenta del quehacer académico e investigativo que se realiza en la Facultad de Ingeniería, expusieron dos académicos y una académica, representando a cada Departamento. El primero de ellos, fue el ingeniero civil industrial Dr. Camilo Peña Ramírez, quien se refirió a la estrategia de Corporate Venturing (modelo de emprendimiento) en el contexto chileno.

Previo a ello, les recomendó que se colaboren entre sí, que se conozcan y también a sus profesores. “Aprovechen de disfrutar los tiempos de universidad y conozcan a las personas que tienen al lado que son las personas con las que van a construir su vida profesional, quienes les darán datos de un trabajo, no pierdan esa visión en 360 grados para que vayan generando una red dentro de la universidad y después afuera”, comentó el Dr. Peña.

Representando al Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad, expuso la Dra. Javiera Norambuena Morales, quien se sumó este 2023 a la Facultad. “Yo también soy nueva, así que vamos a aprender de la UPLA juntos, les voy a comentar que soy bioquímica y estoy en la parte de la sostenibilidad. Ustedes se preguntarán ¿por qué una microbióloga está en Ingeniería? porque ustedes ocupan mis microorganismos para aplicarlos en al menos el 50 por ciento de los procesos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Yo hago la teoría y ustedes la aplican, de eso iremos aprendiendo”.

El Dr. Carlos Valle Vidal del Departamento de Ciencias de Datos e Informática dio cuenta de cómo las aplicaciones de redes neuronales profundas, que son modelos matemáticos, permiten predecir fenómenos como por ejemplo, la erosión de las costas por efecto de la rompiente de las olas o el peligro de inundación tras un sismo.

A partir de problemáticas cotidianas la informática puede hacerse presente a través de la transformación de datos, aspectos que pueden ser un aliciente para quienes iniciarán la carrera de Ingeniería Informática y Civil Informática en San Felipe y Valparaíso, respectivamente.

Desde el Sistema de Bibliotecas (SIBUPLA), el encargado del centro de recursos para el aprendizaje del edificio de Ciencias e Ingeniería, Manuel Pinto, les invitó a conocer sus dependencias y servicios, destacando que existe material especializado en temas ingenieriles y de ciencias básicas. Al término del acto, el académico Ricardo Acevedo les brindó unas palabras de bienvenida, para luego dar paso a la entrega de un obsequio institucional.

Más imágenes en nuestro instagram: @upla_ingenieria