29 estudiantes de cuarto año medio de establecimientos educacionales de las regiones de Arica y Parinacota, Valparaíso y Bío Bío podrán estudiar el 2021 alguna carrera de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha tras aprobar uno de los programas de Acceso Inclusivo que impulsa la Vicerrectoría Académica de dicha institución.

Para ello, debieron participar y aprobar el programa de Preparación y Acceso “Emprendimiento e Innovación social” con su Taller Multidisciplinario «Huertos urbanos en espacios confinados» que ejecutó virtualmente la Facultad de Ingeniería vinculando las áreas de Medio Ambiente, Informática y Economía, y la Unidad de Admisión y Selección de Estudiantes UPLA entre los meses de julio y noviembre.

En una ceremonia virtual de certificación, las autoridades universitarias lideradas por la Vicerrectora Académica, Dra. Violeta Acuña Collado, dieron la bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad UPLA. Puesto que en el caso de estos 29 jóvenes solo les bastaría rendir la Prueba de Transición Universitaria (PTU), independiente del puntaje que obtengan, para poder matricularse en la carrera de Ingeniería de su preferencia: Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Ambiental o Ingeniería Civil Industrial.

La Dra. Violeta Acuña recalcó el valor que tiene el programa de Acceso Inclusivo «para nosotros significa igualdad de oportunidades es darle oportunidades a todos y todas para que puedan ingresar a la universidad, y con ello tener mejores posibilidades de empleos. Por eso, destacó el trabajo que han hecho los estudiantes en este tiempo porque para estar en un programa de varios meses significa constancia, trabajo, me imagino que ustedes también tuvieron problemas de conectividad, pero fueron capaces de superar estos obstáculos.

“No sabemos si vamos a seguir el 2021 con clases virtuales o presenciales, pero como sea vamos a estar en sus hogares haciendo nuestro trabajo que es formando estudiantes en un sentido muy integral. Felicitaciones a todos y todas por este proceso que abre puertas», concluyó la Vicerrectora Académica UPLA.

La decana (s) de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza Ramírez, agradeció el compromiso de los estudiantes y los felicitó por finalizar el taller pese «a sus clases, a sus múltiples actividades, a los problemas de conectividad, de lejanía y de tantas cosas que no hicieron fácil trabajar, lidiar o resolver situaciones del día a día. Sin embargo, les aseguro que aquí van a tener una experiencia universitaria muy buena y que hay un equipo de académicos que está totalmente dispuesto a trabajar con ustedes y acompañarlos en este proceso».

Los y las jóvenes coincidieron en el difícil escenario que les tocó afrontar por ello agradecieron el apoyo constante de los académicos a cargo del taller: Ximena Espinoza Ortiz, Eduardo Faivovich Bortnik, Verónica Meza Ramírez y Javier Castillo Allaria, y también de sus tutores que fueron practicantes de las carreras de Ing. Ambiental, Ing. Informática, Ingeniería Civil Ambiental e Ing. Civil Industrial, quienes no solo les brindaron orientación sobre las distintas actividades sino que además -con su experiencia- aclararon sus dudas vocacionales.

Jessica Urra del Liceo Técnico de Valparaíso valoró el apoyo de su tutor, ya que le permitió decidirse a estudiar Ingeniería Civil Ambiental y querer ser un agente de cambio en los temas medioambientales.

Aylin Mendez del Liceo Barón también se sumó a ese reconocimiento, sobre todo cuando todas las actividades las realizó desde su celular, por lo que el apoyo de los profesores y estudiantes fue de gran ayuda para cumplir con cada uno de los módulos.

Desde Arica, el estudiante Francisco Alvarado del Liceo Bicentenario Domingo Santa María felicitó al equipo porque gracias a este programa para él disminuyó la carga de estrés frente a la Prueba de Transición Universitaria y pudo disfrutar con su familia.

Luis González del Liceo Rinconada de Silva de Putaendo agradeció los contenidos del taller porque le permitieron producir hortalizas para comercializar y autoconsumo, además de tener la posibilidad de estudiar la carrera de su preferencia: Ingeniería Civil Informática.

Cabe destacar, que en diciembre se desarrollará una versión intensiva del taller Multidisciplinario «Huertos urbanos en espacios confinados» con contenidos más acotados que permitan a nuevos estudiantes o aquellos que quedaron rezagados del primer proceso puedan tener la oportunidad de ingresar a la universidad a través de esta vía de Acceso Inclusivo.

Próxima etapa

Los jóvenes recibieron en sus correos electrónicos el certificado oficial que los acredita como beneficiarios del programa de Acceso Inclusivo UPLA.

Claudia Valenzuela Mateluna, directora de Admisión y Selección de Estudiantes, les informó para su tranquilidad que van a contar con toda la orientación y acompañamiento necesario para realizar su matrícula 2021.

«Ustedes van a recibir todos los apoyos que como institución podamos facilitar. Les damos la bienvenida a la Universidad de Playa Ancha y estaré atenta a cualquier inquietud que tengan referida al ingreso, proceso de matrículas y beneficios».

En el plano académico, los 29 estudiantes conocieron a los directores de los Departamentos Disciplinarios de Medio Ambiente, Dra. © Eva Soto Acevedo; de Industria y Economía, Dr. Luis Espinoza Brito; y de Computación e Informática, Dr. Franklin Johnson Parejas, quienes dieron cuenta de las fortalezas de cada una de sus carreras y los invitaron a estrechar el contacto por medio de actividades de diversa índole en las semanas siguientes.