sociología
Título: Socióloga o Sociólogo
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Sociología
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26096
Perfil
El Sociólogo y la Socióloga de la Universidad de Playa Ancha es un profesional capaz de analizar y comprender fenómenos, estructuras y procesos sociales en su diversos niveles y contextos.
Su amplia formación le permite desempeñarse tanto en el sector público como privado, donde puede diagnosticar y proponer soluciones a problemáticas sociales de distinto tipo. Además, diseñar, gestionar y evaluar intervenciones, proyectos y políticas públicas, desde una perspectiva transformadora, ética, inclusiva y situada, a partir del dominio riguroso de las teorías sociológicas y las metodologías de investigación social cuantitativas, cualitativas y participativas, aprendidas durante su itinerario formativo.
El egresado y egresada de la carrera demuestra el desarrollo del pensamiento complejo, la reflexividad crítica y el compromiso activo con la justicia social, los derechos humanos, la equidad de género, la interculturalidad y la sustentabilidad ambiental. Este(a) profesional aplica criterios éticos y de pertinencia sociocultural en el futuro ejercicio de su profesión, evidenciando las competencias para realizar investigación social rigurosa y pertinente, y contribuir a la innovación en la comprensión y abordaje de las problemáticas que enfrenta la sociedad contemporánea. El sociólogo/a podrá desempeñarse adecuadamente en diversos equipos de trabajo interdisciplinarios y ámbitos profesionales.
Campo laboral
Es un investigador o investigadora que se desenvuelve en organizaciones públicas y privadas, universidades, empresas, centros de estudio y organizaciones no gubernamentales. Ofrece sus servicios en diversas áreas como asesorías y consultorías, elaboración y evaluación de proyectos, administración académica y docencia universitaria.
Requisitos de ingreso
- Ponderación NEM: 20%
- Ponderación ranking: 20%
- Competencia Lectora: 25%
- Competencia Matemática 1 (M1): 10%
- Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 25%
- Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
Admisión regular
Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Admisión especial
Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.
PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.
Propedéuticos
Programa de preparación para ingresar a la educación superior.
Habilitación pedagógica
Vía de admisión para matrícula en pedagogías.
Malla curricular
Primer año
Primer semestre
> Introducción a la Sociología
> Introducción a la Investigación Social
> Fundamentos Filosóficos y Epistemológicos para la Sociología.
> Análisis Social del Chile Contemporáneo
> Antropologia Cultural
> TIC para la Vida Académica
Segundo semestre
> Pensamiento Crítico Latinoamericano
> Introducción a las Metodologías Cuantitativas en Investigación
> Introducción a las Metodologías Cualitativas en Investigación
> Psicología General
> Procesos Socioeconómicos
> Comunicación Oral y Escrita en Español
Segundo año
Tercer semestre
> Teorías Sociológicas Clásicas
> Métodos Cuantitativos para la Investigación Sociológica
> Métodos Cualitativos: Narrativos, Biográficos, Etnográficos
> Sociología Ambiental
Sociología del Género
> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés – Nivel Elemental)
Cuarto semestre
> Teorías Sociológicas Modernas
> Métodos Cuantitativos Avanzados para la Investigación Social
> Métodos Cualitativos: Técnicas Grupales y Mixtas
> Sociología Política
> Sociología Latinoamericana
> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés – Nivel Básico)
Tercer año
Quinto semestre
> Teorías Críticas
> Programación y Análisis Sociológico de Base de Datos
> Metodologías Participativas
> Práctica Temprana para el Trabajo Socio-Territorial.
> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés – Nivel Básico Superior)
Sexto semestre
> Teorías Sociológicas Contemporáneas
> Sociología Urbana
> Sociología de la Información y las Comunicaciones
> Regionalización y Gobiernos Locales
> Políticas Públicas
> Formación Complementaria
Cuarto año
Séptimo semestre
> Campos Teóricos Emergentes
> Sociología de las Organizaciones y del Trabajo
> Sociologia de la Educación
> Planificación, Formulación y Evaluación de Proyectos
> Electivo
> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional
Octavo semestre
> Seminario de Especialidad. Economía Política y Sociedad
> Seminario de Especialidad Territorios: Conflictos Tensiones y Emergencias
> Seminario de Especialidad: Estudios Feministas Contemporáneos e Investigación Sociológica
> Práctica Intermedia para la Investigación Social
> Formación Complementaria
Quinto año
Noveno semestre
> Seminario de Investigación (Articulación Postgrado)
> Proyecto de Titulación
Décimo semestre
> Trabajo de Titulación
> Práctica Profesional
> Sello UPLA
Becas y beneficios
Beneficios estudiantiles estatales para la Educación Superior
Ingresa al portal de beneficios.
Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA
Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.
Videos relacionados
Video institucional
Instalación del Senado Universitario
Derechos Humanos
Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.
Conoce nuestras facultades
Buscar en UPLA.cl:
Síguenos en nuestras redes sociales:
UPLA.cl



