Geografía

Título: Geógrafo o Geógrafa
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Geografía con Mención en Gestión y Ordenamiento Territorial
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26054

Perfil

Él geógrafo y la geógrafa de la Universidad de Playa Ancha son profesionales capacitadas y capacitados para comprender la dinámica del espacio geográfico, y las relaciones existentes entre los aspectos físicos y humanos. Conocen las teorías geográficas para el análisis de procesos utilizando métodos y técnicas, como la observación, el análisis y la interpretación de datos, generando conocimiento sobre los fenómenos espaciales. Poseen la capacidad para investigar y realizar estudios en terreno, apoyado en sistemas de información geográfica y percepción remota, comprendiendo de manera integral el espacio geográfico. El perfil de egreso de el geógrafo y la geógrafa de la UPLA abarca la aplicación de teorías, métodos y técnicas en el análisis y gestión del territorio, utilizando tecnologías de información geográfica y trabajo de campo para obtener datos precisos y fiables. Todo ello con la misión de contribuir al desarrollo sostenible y equilibrado de las sociedades y el medio ambiente.

Campo laboral

Se desempeña en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales vinculadas con la gestión ambiental y el ordenamiento territorial.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.700.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación ranking: 25%
  • Competencia Lectora: 30%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> TIC para la Vida Académica

> Bases del Medio Físico

> Teoría de la Geografía

> Geografía Económica

> Cartografía y Geodesia

> Geografía Matemática

Segundo semestre

> Comunicación Oral y Escrita en Español

> Climatología

> Física y Química Ambiental

> Geodemografía

> Métodos Cuantitativos en Geografía

> Cartografía Digital

Segundo año

Tercer semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés, nivel elemental)

> Geomorfología

> Métodos Cualitativos en Geografía

> Estadística Espacial

> Goemática

> Estrategias para el Desarrollo Sustentable

Cuarto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés, nivel básico)

> Cambio Climático

> Actividad Curricular de Integración

> Geografía Urbana y Rural

> Hidrología de Cuencas

> Geoestadística

Tercer año

Quinto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés, nivel básico superior)

> Ecología y Biodiversidad

> Geografía de los Suelos

> Gestión Integrada de Cuencas

> Geografía Social y Política

> Teledetección

Sexto semestre

> Biogeografía

> Planificación, Gestión y Ordenamiento Territorial

> Gestión de Riesgos y Desastres Naturales

> Modelamiento Espacial en SIG

> Geografía de las Zonas Costeras

> Área de Formación Complementaria

Cuarto año

Séptimo semestre

> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional

> Evaluación de Impacto Ambiental

> Logística y Planificación de Expediciones

> Seminario Integrado

> Formulación y Evaluación de Proyectos Territoriales

Octavo semestre

> Conservación de la Naturaleza

> Métodos de Investigación Mixtos

> Gestión de Conflictos Socioambientales

> Tesis de Grado

> Área de Formación Complementaria

Quinto año

Noveno semestre

> Ciencia de Datos Geográficos

> Plataformas Aéreas no Tripuladas

> Trabajo de Campo

> Taller de Trabajo Profesional

Décimo semestre

> Práctica Profesional

> Informe de Práctica Profesional

> Sello UPLA

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Video institucional

Instalación del Senado Universitario

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest