PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Título: Profesor o Profesora de Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje
Profesor o Profesora de Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso (código 26007) y San Felipe (26008)
Carrera Diurna / Duración: 8 semestres
Acreditación
Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace
Perfil
Las egresadas y los egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha son capaces de abordar, de manera proactiva, los desafíos educacionales actuales del medio local, nacional e internacional, necesarios para favorecer la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, desde un enfoque socioeducativo.
Evidenciarán en su quehacer profesional competencias pedagógicas y disciplinarias, mediante la transferencia eficaz de los conocimientos que fundamentan el ejercicio de su profesión, con el propósito de aportar a la generación de condiciones educativas para la adecuada atención a la diversidad, creando estrategias y aplicando recursos pedagógicos que posibiliten satisfacer las necesidades de detección, prevención, evaluación, intervención, derivación y seguimiento de las personas con necesidades educativas especiales, y destacando por su permanente reflexión, análisis crítico e innovación en la realidad ontológica y social.
Campo laboral
- Sistema de educación regular en grupos diferenciales, aulas de recursos, departamentos psicopedagógicos, equipos de gestión y unidades técnico-pedagógicas.
- Sistemas de educación regular con proyectos de inclusión educativa.
- Escuelas especiales para personas con discapacidad intelectual.
- Hogares de menores con y sin discapacidad intelectual.
- Corporaciones municipales para el desarrollo social.
- Aulas hospitalarias.
- Consultorios de salud pública.
- Clínicas privadas.
- Centros de rehabilitación infantil.
- Centros de atención para la infancia, adolescentes y adultos.
- Centros de capacitación laboral.
- Talleres laborales protegidos.
- Proyectos educativos para la atención de necesidades educativas especiales.
- Equipos de investigación para la educación en sus diferentes niveles.
- Ejercicio liberal de la profesión.
Requisitos de ingreso
- Ponderación NEM: 30%
- Ponderación ranking: 30%
- Competencia Lectora: 20%
- Competencia Matemática 1 (M1): 10%
- Historia o Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
- Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
- Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.
Nota importante sobre el ingreso a las carreras de Pedagogía
En cumplimiento de la Ley Nº 20.903, sobre Desarrollo Profesional Docente, el ingreso a las carreras de pedagogía requiere cumplir con requisitos específicos definidos por el Ministerio de Educación por lo que es fundamental que las y los postulantes se informen oportunamente sobre estas exigencias.
Admisión regular
Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Admisión especial
Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.
PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.
Propedéuticos
Programa de preparación para ingresar a la educación superior.
Habilitación pedagógica
Vía de admisión para matrícula en pedagogías.
Malla curricular
Mención en Dificultades del Aprendizaje
Primer año
Primer semestre
> Fundamentación del Saber Pedagógico
> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos
> Desarrollo Neurobiológico y Aprendizaje
> Bases Psicopedagógicos de Aprendizaje en la Diversidad
> Actividad Práctica I Inicial: Preparación para el Quehacer Profesional y Trabajo Colaborativo
> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I
Segundo semestre
> Aprendizajes Societales de la Educación
> Epistemología de la Diversidad en Contextos Educativos
> Teorías de las Dificultades del Aprendizaje
> Actividad Práctica II Inicial: Identificación de Roles y Funciones del Especialista en Contextos Educativos
> Política, Cultura y Práctica para la Educación Inclusiva
> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje de la Enseñanza II
Segundo año
Tercer semestre
> Currículum Educacional
> Enfoques y Estrategias para la Evaluación Diagnóstica
> Teorías y Apoyos para el Desarrollo Emocional, Social y Conductual en la Diversidad
> Actividad Práctica III Intermedia: Preparación en el Conocimiento de Barreras de Acceso al Currículum Entorno Educativo
> Recursos Alternativos y Artístico para la Enseñanza
> Empleo de TIC para la Vida Académica
Cuarto semestre
> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje
> Evaluación Educacional de Aprendizajes
> Evaluación y Apoyos Pedagógicos de Acceso al Currículum
> Atención Temprana: Orientaciones y Sistemas de Apoyo
> Actividad Práctica IV Intermedia: Detección de Barreras para el Aprendizaje en Contextos Educativos
> Empleo de TIC para la Vida Profesional
Tercer año
Quinto semestre
> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios
> Evaluación Diagnóstica y Perfiles de Apoyo para Personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje
> Bases Teóricas de las Dificultades Específicas del Aprendizaje
> Actividad Práctica V Intermedia: Taller de Preparación del Proceso de Evaluación Diagnóstica
> Segunda Lengua (Nivel Elemental)
Sexto semestre
> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona
> Enfoques y Estrategias de Enseñanza para Personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje
> Diversidad Escolar y Potencial de Aprendizaje: Evaluación y Apoyo Psicopedagógico
> Actividad Práctica VI Avanzada. Estudio de Caso: Evaluación Diagnóstica y Perfiles de Apoyo en Dificultades Específicas de Aprendizaje
> Segunda Lengua (Nivel Básico)
Cuarto año
Séptimo semestre
>Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes
> Diseño y Evaluación de Proyectos para la Educación Inclusiva
> Apoyo Multimedial para la Inclusión
> Actividad Práctica VII Avanzada: Implementación de Perfiles de Apoyo en Dificultades Específicas de Aprendizaje
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)
Octavo semestre
> Investigación Educacional
> Práctica Profesional
> Trabajo de Síntesis Profesional
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)
> Sello Institucional
Malla curricular
Mención en Discapacidad Intelectual
Primer año
Primer semestre
> Fundamentación del Saber Pedagógico
> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos
> Desarrollo Neurobiológico y Aprendizaje
> Bases Psicopedagógicos de Aprendizaje en la Diversidad
> Actividad Práctica I Inicial: Preparación para el Quehacer Profesional y Trabajo Colaborativo
> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I
Segundo semestre
> Aprendizajes Societales de la Educación
> Epistemología de la Diversidad en Contextos Educativos
> Teorías de las Dificultades del Aprendizaje
> Actividad Práctica II Inicial: Identificación de Roles y Funciones del Especialista en Contextos Educativos
> Política, Cultura y Práctica para la Educación Inclusiva
> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje de la Enseñanza II
Segundo año
Tercer semestre
> Currículum Educacional
> Enfoques y Estrategias para la Evaluación Diagnóstica
> Teorías y Apoyos para el Desarrollo Emocional, Social y Conductual en la Diversidad
> Actividad Práctica III Intermedia: Preparación en el Conocimiento de Barreras de Acceso al Currículum Entorno Educativo
> Recursos Alternativos y Artístico para la Enseñanza
> Empleo de TIC para la Vida Académica
Cuarto semestre
> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje
> Evaluación Educacional de Aprendizajes
> Evaluación y Apoyos Pedagógicos de Acceso al Currículum
> Atención Temprana: Orientaciones y Sistemas de Apoyo
> Actividad Práctica IV Intermedia: Detección de Barreras para el Aprendizaje en Contextos Educativos
> Empleo de TIC para la Vida Profesional
Tercer año
Quinto semestre
> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios
> Evaluación Diagnóstica y Perfiles de Apoyo para Personas con Discapacidad Intelectual
> Bases Teóricas de la Discapacidad Intelectual
> Actividad Práctica V Intermedia: Taller de Preparación del Proceso de Evaluación Diagnóstica
> Segunda Lengua (Nivel Elemental)
Sexto semestre
> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona
> Enfoques y Estrategias de Enseñanza para Personas con Discapacidad Intelectual
> Diversidad Escolar y Potencial de Aprendizaje: Evaluación y Apoyo Psicopedagógico
> Actividad Práctica VI Avanzada. Estudio de Caso: Evaluación Diagnóstica y Perfiles de Apoyo en Discapacidad Intelectual
> Segunda Lengua (Nivel Básico)
Cuarto año
Séptimo semestre
> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes
> Diseño y Evaluación de Proyectos para la Educación Inclusiva
> Apoyo Multimedial para la Inclusión
> Actividad Práctica VII Avanzada: Implementación de Perfiles de Apoyo en Discapacidad Intelectual
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)
Octavo semestre
> Investigación Educacional
> Práctica Profesional
> Trabajo de Síntesis Profesional
> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)
> Sello Institucional
Becas y beneficios
Beneficios estudiantiles estatales para la Educación Superior
Ingresa al portal de beneficios.
Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA
Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.
Videos relacionados
Video institucional
Instalación del Senado Universitario
Derechos Humanos
Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.
Conoce nuestras facultades
Buscar en UPLA.cl:
Síguenos en nuestras redes sociales: