Pedagogía en Educación Física

Título: Profesor o Profesora de Educación Física
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna Duración: 10 semestres
Código Pedagogía en Educación Física Damas: 26045
Código Pedagogía en Educación Física Varones: 26047

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace

Perfil

La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Playa Ancha forma profesionales comprometidos ético-socialmente bajo principios universitarios estatales, públicos y regionales. El egresado y la egresada demuestran el dominio en tres ámbitos fundamentales: Gestión Pedagógica, Intervención Disciplinar y Desarrollo Profesional con Vinculación al Medio.

En Gestión Pedagógica, diseña, implementa y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje contextualizados, aplicando estrategias didácticas innovadoras e inclusivas con reflexión crítica continua. La Intervención Disciplinar se basa en conocimientos especializados de ciencias de la actividad física, movimiento humano y salud, desarrollando programas fundamentados científicamente que promueven desarrollo motriz, condición física y bienestar integral en el ciclo vital de la persona. El Desarrollo Profesional enfatiza el aprendizaje continuo, investigación educativa y vinculación bidireccional con la comunidad.

El y la profesional egresado y egresada promueven estilos de vida activos y saludables en diversos contextos, actuando con pensamiento crítico e inclusivo. Gestionan procesos pedagógicos adaptados a la diversidad, aplicando fundamentos biológicos, motrices y socioculturales. Se comunica efectivamente integrando TIC, colaboran en equipos multidisciplinarios y ejercen con responsabilidad social, respetando derechos humanos, equidad de género y sustentabilidad, contribuyendo activamente al desarrollo territorial y comunitario.

Campo laboral

Sistema escolar: centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades.

Bienestar humano: en gimnasios, centros recreativos, clubes deportivos.

Ejercicio libre de la profesión: proyectos microempresas, investigación universitaria.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 30%
  • Ponderación ranking: 30%
  • Competencia lectora: 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Ciencias o Historia y Ciencias Sociales: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

 

Nota importante sobre el ingreso a las carreras de Pedagogía

En cumplimiento de la Ley Nº 20.903, sobre Desarrollo Profesional Docente, el ingreso a las carreras de pedagogía requiere cumplir con requisitos específicos definidos por el Ministerio de Educación por lo que es fundamental que las y los postulantes se informen oportunamente sobre estas exigencias.

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Condición Física para una Vida Saludable

> Expresión Corporal

> Juego e Iniciación Deportiva

> Fundamentos de la Educación Física y del Deporte

> Introducción a la Didáctica

> TIC para la Vida Académica

Segundo semestre

> Fundamentos Anatómicos del Movimiento Humano

> Desarrollo y Aprendizaje Motor

> Danzas Folklóricas y Bailes Sociales

> Fundamentos Sociológicos de la Educación

> Psicología del Desarrollo

> Comunicación Oral y Escrita en Español

Segundo año

Tercer semestre

> Biomecánica del Movimiento Humano

> Movimiento Humano y Neurociencias

> Didáctica de los Deportes: Atletismo y Natación

> Didáctica y Gestión de la Clase de Educación Física

> Psicología Educacional y del Aprendizaje

> Lengua Extranjera (Inglés) Oral y Escrita – Nivel Elemental

Cuarto semestre

> Bases Biológicas del Ejercicio

> Práctica I

> Didáctica de los Deportes: Fútbol y Básquetbol

> Prevención y Autocuidado en la Práctica Físico-Deportiva

> Filosofía de la Educación

> Lengua Extranjera (Inglés) Oral y Escrita – Nivel Básico

Tercer año

Quinto semestre

> Fisiología del Ejercicio

> Práctica II

> Didáctica de los Deportes de Combate y Gimnasia

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Currículum Educacional

> Lengua Extranjera (Inglés) Oral y Escrita – Nivel Básico Superior

Sexto semestre

> Planificación y Evaluación del Entrenamiento

> Práctica III

> Didáctica de los Deportes: Vóleibol y Balonmano

> Educación Física Inclusiva

> Evaluación del Aprendizaje

> Política y Gestión Educativa

Cuarto año

Séptimo semestre

> Investigación en Ciencias de la Actividad Física

> Práctica IV

> Didáctica de los Deportes: Rugby y Futsal

> Formación Complementaria

> Investigación Educacional

> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional

Octavo semestre

> Gestión, Liderazgo e Innovación en Actividad Física

> Actividad Física y Bienestar Humano en el Ciclo Vital

> Práctica V

> Didáctica de los Deportes de Raqueta

> Hábitos Activos y Recreación desde la Educación Física

> Tesis de Grado

Quinto año

Noveno semestre

> Actualización y Beneficios de la Práctica de Actividad Física para el Desarrollo Humano

> Evaluación de la Educación Física

> Práctica VI

> Actividades Motrices en la Naturaleza

> Formación Complementaria

> Habilidades Socioemocionales en la Educación Física y el Deporte

Décimo semestre

> Práctica Profesional

> Trabajo de Titulación (Síntesis Profesional)

> Sello UPLA

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

60 años de Educación Física en Valparaíso

La importancia del movimiento

Nuevas prácticas

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest