Teatro
Título: Actor o Actriz
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Arte Escénico
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26097
Perfil
El/la egresado/a de Teatro como participante de la vida cultural de una determinada comunidad es capaz de desarrollar proyectos de obras vinculadas al patrimonio para el desarrollo de la cultura local y nacional. En su función de producción artística crea imaginarios a partir de la noción de memoria como eje entre los lenguajes del arte y el patrimonio. En ese sentido, interpreta enfoques transdisciplinares de la cultura visual con un fuerte sentido de aplicación en prácticas educativas a través de la implementación de proyectos educativos.
A su vez, desde las prácticas y propuestas estéticas multiculturales, aplica técnicas de análisis educativo. Como gestor de la cultura, diseña y construye proyectos ópticos y sonoros a través del lenguaje multimedial utilizando métodos indagatorios tecnológicos para establecer vínculos entre cuerpo, imagen y sonido.
Como profesional del arte escénico produce conocimiento a partir de la teoría de la imagen multimedial, con el uso de herramientas tecnológicas y metodológicas artísticas de trabajo narrativo. Para dar cuenta de las competencias fundamentales del arte aplica técnicas de investigación y producción que vinculen el espacio público con el lenguaje del arte.
Campo laboral
Requisitos de ingreso
- Ponderación NEM: 25%
- Ponderación ranking: 25%
- Competencia Lectora: 30%
- Competencia Matemática 1 (M1): 10%
- Ciencias o Historia y Ciencias Sociales: 20%
- Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
Admisión regular
Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Admisión especial
Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.
PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.
Propedéuticos
Programa de preparación para ingresar a la educación superior.
Habilitación pedagógica
Vía de admisión para matrícula en pedagogías.
Primer año
Primer semestre
> Introducción a la Estética e Historia del Arte
> Intruducción a la Actuación
> Historia del Teatro Grecolatino y Medieval
> Preparación Física para la Actuación
> Expresión Vocal
> TIC para la Vida Académico
Segundo semestre
> Fundamentos Psicologícos para la Escena
> Aproximación a lo Dramático
> Historia del Teatro del Siglo de Oro y Moderno
> Expresion Corporal
> Fundamentos Prácticos para la Voz Profesional
> Comunicación Oral y Escrita en Español
Segundo año
Tercer semestre
> Improvisación y Juegos Dramáticos
> Actuación Realista
> Historia del Teatro Contemporáneo
> Movimiento y Acción Física
> Técnica Vocal
> Lengua Extrajera Oral y Escrita (Inglés) Nivel Elemental
Cuarto semestre
> Estrategias Teatrales para el Aula
> Realismo Internacional: Evaluación del Ciclo
> Historia del Teatro Latinoamericano
> Coreográfias y Partituras Corporales
> diálogo y Texto Dramático
> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés) Nivel Básico
Tercer año
Quinto semestre
> Dramaturgia
> Práctica Inicial o Temprana
> Actuación y Comedia
> Historia del Teatro Chileno
> Cuerpo y Espacio
> Técnica Vocal para la Comedia
> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés) Nivel Básico Superior
Sexto semestre
> Espacio Escenografíco
> Comunicación, Discurso y Teatralidades
> Produción Teatral
> Actuación y Tragedia
> Canto
> Prácticas de Acrobacia
> Formación Complementaria
Cuarto año
Séptimo semestre
> Estética Escénica
> Introducción a la Investigación en Artes Escénicas
> Poética Escénica Contemporánea
> Doblaje
> Prácticas de la Danza
> Técnica Vocal para la Tragedia
> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional
Octavo semestre
> Diseño Integral
> Dirección Teatral
> Investigación en Artes Escénicas
> Performatividades del Siglo XXI
> Actuación Frente a la Cámara
> Formación Complementaria
Quinto año
Noveno semestre
> Tesina
> Montaje Profesional
> Sello UPLA
Becas y beneficios
Beneficios estudiantiles estatales para la Educación Superior
Ingresa al portal de beneficios.
Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA
Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.
Videos relacionados
Egresadas y egresados
Autogestión y creación
Sala de Arte Escénico
Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.
Conoce nuestras facultades
Buscar en UPLA.cl:
Síguenos en nuestras redes sociales:
UPLA.cl



