Licenciatura en Arte
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Arte
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 8 semestres
Código: 26032
Perfil
Las personas egresadas de la carrera de Licenciatura en Arte, se distinguen por el compromiso ético que complementa su sólida formación académica. Manifiestan una valoración profunda de la dignidad humana, promoviendo la inclusividad y la tolerancia en un marco de respeto hacia los Derechos Humanos, tanto individuales como colectivos.
Asumen con responsabilidad su rol en los ámbitos ciudadano, cultural y académico. Cuentan con competencias comunicativas para un aprendizaje autónomo y continuo, haciendo uso eficiente de tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollan habilidades en un segundo idioma, comprendiendo la interculturalidad como un eje esencial en el ámbito global.
En su práctica artística, las personas egresadas aplican técnicas y herramientas avanzadas para la creación de obras, explorando recursos y estrategias visuales innovadoras. Generan obras originales integrando imágenes, objetos y acciones, utilizando diversos formatos y soportes de expresión.
En el ámbito teórico emplean conceptos y métodos especializados para el análisis de discursos críticos, elaborando propuestas sobre fenómenos artísticos y culturales. Integran la creación y la gestión, desarrollando proyectos tanto individuales como colaborativos. Se destacan por su capacidad para abordar los desafíos artísticos mediante un enfoque interdisciplinario. Son capaces de cuestionar las fronteras entre disciplinas, incorporar elementos personales y contextuales, experimentar con nuevos materiales y métodos, contribuyendo así al desarrollo de la cultura local y global.
Las competencias adquiridas permiten a las personas egresadas desempeñarse en diversos campos laborales dentro del ámbito cultural, artístico y académico. Esta formación integral les permite colaborar en organizaciones dedicadas a la gestión.
Campo laboral
Se dedica a la creación de obras, producción de proyectos artísticos e investigación artística en forma autónoma y/o en empresas vinculadas a las artes plásticas-visuales. Además, puede desempeñarse en museos y galerías de arte, escuelas de bellas artes, centros culturales, casas de cultura, gestión cultural de proyectos artísticos, asistencia de montaje de exposiciones en museos y galerías, entre otros. Puede seguir su proceso de formación por medio de diversos programas como diplomados, magísteres y doctorados, tanto en instituciones nacionales como extranjeras.
Requisitos de ingreso
- Ponderación NEM: 30%
- Ponderación ranking: 30%
- Competencia Lectora: 20%
- Competencia Matemática 1 (M1): 10%
- Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
- Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
Admisión regular
Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Admisión especial
Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.
PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.
Propedéuticos
Programa de preparación para ingresar a la educación superior.
Habilitación pedagógica
Vía de admisión para matrícula en pedagogías.
Malla curricular
Primer año
Primer semestre
> Dibujo Analítico
> Introduccion al Color
> Tecnología de Materiales
> Historia del Arte y Tradición Clásica
> Textos de Arte
> TIC para la Vida Académica
Segundo semestre
> Dibujo Anatómico
> Composición Pintura
> Composición Escultórica
> Historia del Arte Moderno
> Estética y Modernidad
> Comunicación Oral y Escrita en Español
Segundo año
Tercer semestre
> Grabado en Relieve
> Pintura: Figura Humana
> Técnicas Fotográficas
> Historia del Arte Contemporáneo
> Taller Central: Plano y Superficie
> Inglés Oral y Escrito Nivel Elemental
Cuarto semestre
> Grabado en Plano
> Construcción Escultórica
> Lenguajes Audiovisuales
> Historia del Arte Chileno
> Taller Central: Volumen y Espacio
> Inglés Oral y Escrito Nivel Básico
Tercer año
Quinto semestre
> Teoría del Arte Contemporáneo
> Archivo de Obras y Portafolio
> Taller Central: Cuerpo
> Inglés Oral y Escrito Nivel Básico Superior
> Taller Electivo I
> Taller Electivo II
Asignaturas electivas: Estrategias del Dibujo en el Arte Contemporáneo, Formas Directas de Grabado en Metal, Campos Cromáticos Expandidos, Moldes y Matrices, Fotografía de Estudio y Gestión de Archivos Digitales, Técnicas Performáticas, Arte Latinoamericano: Apropiaciones y Citas.
Sexto semestre
> Estudios Visuales
> Circulación de Obras
> Taller Central: Contexto
> Asignatura de Formación Complementaria
> Taller Electivo III
> Taller Electivo IV
Asignaturas electivas: Soportes para la Experimentación Gráfica, Barnices y Mordientes en Procedimientos Calcográficos, Dinámicas Avanzadas de Color, Procesos de la Cerámica, Artes Mediales: Modelado Digital 3D, Acciones Corporales y Documentación Visual, Fuentes y Métodos para la Historia del Arte.
Cuarto año
Séptimo semestre
> Taller Central: Investigación Artística
> Metodología de Escritura de Titulación
> Lectura y Escritura para el Desarrollo Académico
> Taller Electivo V
> Taller Electivo VI
Asignaturas electivas: Técnicas Gráficas de Registro, Procesos de Calce y Traspaso en Grabado, Pintura de Gran Formato, Escultura en Metal, Artes Mediales: Animación Digital, Instalación y Sistemas de Montaje, Métodos para el Análisis de la Imagen Contemporánea.
Octavo semestre
> Taller Central: Proyecto Avanzado
> Memoria de Grado
> Sello UPLA
> Taller Electivo VII
> Taller Electivo VIII
Asignaturas Electivas: Dispositivos Tecnológicos en el Dibujo Actual, Grabado a Color por Cuatricromía, Pintura y Superficies Alternativas, Escultura y Nuevos Materiales, Dispositivos Fotograficos Alternativos, Grabación de Campo y Composición Sonora , Textos Críticos de Arte.
Becas y beneficios
Beneficios estudiantiles estatales para la Educación Superior
Ingresa al portal de beneficios.
Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA
Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.
Videos relacionados
Vida estudiantil
Autogestión y creación
Museo Universitario del Grabado
Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.
Conoce nuestras facultades
Buscar en UPLA.cl:
Síguenos en nuestras redes sociales: