Dibujante proyectista

Título: Dibujante Proyectista
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 8 semestres
Código de la carrera: 26038

Perfil

El/la Dibujante Proyectista utiliza software y metodologías de trabajo colaborativo y modelado paramétrico como herramientas de gestión para la formulación, planificación y ejecución de proyectos. Mediante el uso de equipos tecnológicos, representa la realidad existente y proyectada, en el campo del arte, la arquitectura, la ingeniería y la construcción, aplicando conocimientos de dibujo para representar, simular y animar una realidad existente, virtual o inmersiva…

ver más

Con ello, desarrolla proyectos técnicos que hacen posible la materialización de obras de arte, de edificación, civiles, de urbanización, de instalaciones industriales, de redes, sistemas de comunicación y sistemas mecánicos.

Como resultado de su formación académica, aplica metodologías de investigación y creación que vinculan el proyecto de obra con la realidad, mediante el estudio de lenguajes, normativas y tecnologías aplicables a la representación gráfica y modelación de proyectos.

Finalmente, para el desarrollo de su quehacer profesional demuestra sentido crítico, analítico y proactivo, promoviendo la democracia y participación, la inclusión, el pluralismo y la aceptación de la diversidad con perspectiva de género.

Demuestra, además, un compromiso ético-social en el ámbito de sus competencias, aplicable al correcto uso de los recursos digitales, de su lengua materna y de un segundo idioma.

Director de carrera

Néstor Currilem González

Campo laboral

Considerando la formación integral que reciben las y los estudiantes desde distintas disciplinas como el arte, la arquitectura, la construcción y la ingeniería, con foco en el proceso que implica la vida de un proyecto, los estudiantes quedan capacitados para desarrollar y representar un diseño utilizando medios tecnológicos que permiten, además, modelar en realidad virtual su uso, montaje o funcionamiento. De esta manera, quienes egresan tienen la posibilidad trabajar en distintos ámbitos relacionado con la creación y el diseño de soluciones constructivas, de edificación, estructuras, obras civiles o elementos y sistemas mecánicos, como objetos y piezas de arte.

El campo laboral se encuentra en empresas que desarrollan proyectos vinculados a la ingeniería, la edificación y la construcción de obras civiles, oficinas de arquitectura, de diseño o incluso acceder a procesos relacionados con la actividad minera. En los últimos años, desde el punto de vista de los procesos de documentación e intervención para la preservación, conservación preventiva o restauración del patrimonio cultural inmueble, se abre un campo en el que nuestros egresados han tenido una importante participación.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.960.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 30%
  • Ponderación ranking: 30%
  • Competencia Lectora: 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Ciencias o Historia y Ciencias Sociales: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Geometría Descriptiva I

> Historia de la Arquitectura y Tecnología

> Forma, Color y Espacio

> Introducción al Dibujo Asistido por Computador

> Dibujo Técnico I

> Matemáticas Aplicadas

Segundo semestre

> Geometría Descriptiva II

> Tecnología Constructiva

> Expresión Gráfica Aplicada

> Dibujo Técnico II

> Dibujo Asistido por Computador 2D

> Prevención de Riesgos

> Física Aplicada

Segundo año

Tercer semestre

> Dibujo y Construcción Naval I

> Perspectivas y Sombras

> Construcción I

> Dibujo Mecánico I

> Dibujo Asistido por Computador 3D

> Fotografía Aplicada al Diseño

> Resistencia de los Materiales

Cuarto semestre

> Dibujo y Construcción Naval II

> Introducción a las Estructuras

> Construcción II

> Dibujo Mecánico II

> Maqueta Electrónica Virtual

> Dibujo Arquitectónico I

> Metodología de la Investigación

Tercer año

Quinto semestre

> Instalaciones I

> Estructuras I

> Construcción III

> Dibujo Mecánico III

> Presentación de Proyectos

> Dibujo Arquitectónico I

> Introducción al Proyecto

Sexto semestre

> Instalaciones II

> Estructuras II

> Detalles Constructivos

> Dibujo Mecánico IV

> Dibujo Topográfico

> Dibujo Cartográfico

> Administración de Empresas

Cuarto año

Séptimo semestre

> Instalaciones III

> Dibujo y Proyectos en Minería

> Práctica Profesional

> Organización y Control I

Octavo semestre

> Organización y Control II

> Seminario, Memoria o Proyecto de Título

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Nueva malla de la carrera

Iniciativas

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest