Pedagogía en Química y ciencias
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 9 semestres
Código: 26070
Acreditación
Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace
Perfil
Campo laboral
Requisitos de ingreso
- Ponderación NEM: 30%
- Ponderación ranking: 30%
- Competencia Lectora: 20%
- Competencia Matemática 1 (M1): 10%
- Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
- Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
- Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.
Nota importante sobre el ingreso a las carreras de Pedagogía
En cumplimiento de la Ley Nº 20.903, sobre Desarrollo Profesional Docente, el ingreso a las carreras de pedagogía requiere cumplir con requisitos específicos definidos por el Ministerio de Educación por lo que es fundamental que las y los postulantes se informen oportunamente sobre estas exigencias.
Admisión regular
Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Admisión especial
Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.
PACE
Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.
Propedéuticos
Programa de preparación para ingresar a la educación superior.
Habilitación pedagógica
Vía de admisión para matrícula en pedagogías.
Malla curricular
Primer año
Primer semestre
> Matemática
> Biología Celular
> Estructura de la Materia
> Técnicas Básicas de…?
> Taller de Preparación para la Práctica
> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo
> Desarrollo Psicológico del Estudiante en Contextos Educativos
Segundo semestre
> Cálculo
> Biología de los Organismos
> Propiedades de la Materia
> Química Experimental
> Pasantía Inicial
> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo
> Fundamentación del Saber Pedagógico
> Aprendizajes Societales de la Educación
Segundo año
Tercer semestre
> Mecánica
> Ecología y Biodiversidad
> Reacciones Homogéneas y Heterogéneas
> Enseñanza de las Ciencias
> Taller de Preparación para la Práctica
> Empleo de TIC para la Vida Académica
> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona
Cuarto semestre
> Ondas y Electromagnetismo
> Introducción a la Química del Carbono
> Química Inorgánica Descriptiva
> Pasantía Intermedia Integradora
> Empleo de TIC para la Vida Profesional
> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro
Tercer año
Quinto semestre
> Tierra y Universo
> Reactividad y Transformaciones
> Compuesto de Coordinación
> Taller de Preparación para la Práctica
> Inglés Nivel Elemental
> Currículo Educacional
Sexto semestre
> Termodonámica y Cinética Química
> Bioquímica
> Química Analítica
> Didáctica de las Ciencias
> Taller de Estrategias de Microintervención
> Inglés Nivel Básico
> Evaluación Educacional de Aprendizajes
> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje
Cuarto año
Séptimo semestre
> Teoría del Enlace Químico
> Química Ambiental
> Didáctica de la Química
> Taller de Práctica Avanzada Mediada
> Inglés Nivel Intermedio
> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios
Octavo semestre
> Unidad de Investigación Química
> Tópicos de Química
> Estrategias para la Restauración
> Taller de Preparación para la Práctica Final
> Inglés Nivel Intermedio II
> Investigación Educacional
Quinto año
Noveno semestre
> Práctica Profesional
> Trabajo de Síntesis Profesional
> Sello Institucional
Becas y beneficios
Beneficios estudiantiles estatales para la Educación Superior
Ingresa al portal de beneficios.
Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA
Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.
Videos relacionados
Video institucional
Instalación del Senado Universitario
Derechos Humanos
Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.
Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.
Conoce nuestras facultades
Buscar en UPLA.cl:
Síguenos en nuestras redes sociales:
UPLA.cl



