Pedagogía en Física, mención en Educación Astronómica

Título: Profesor o Profesora de Física
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación, mención en Educación Astronómica
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26066

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace

Perfil

El o la egresado/a de la carrera de Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha es un/a profesional que cuenta con las competencias iniciales para desarrollarse en el campo de la educación, la educación científica y la enseñanza de la Física. Con una profunda formación en el área de la Física y su didáctica, nuestros/as egresados/as promueven el desarrollo de conocimiento disciplinar, habilidades y actitudes científicas en sus estudiantes, en diversos contextos educativos formales y no formales tanto de nivel escolar, como superior, con una visión inclusiva y de responsabilidad social contribuyendo a los requerimientos de las diversas instituciones educativas del siglo XXI.

El/la egresado/a cuenta con una mención en Educación Astronómica sustentada desde la didáctica de la astronomía, profundizando en los contenidos disciplinares presentes en el currículum escolar vigente y enmarcados en las grandes ideas de la Astronomía. A partir de estos conocimientos, el/la egresado/a está capacitado para integrar la astronomía en contextos educativos, promoviendo la generación de espacios de aprendizaje orientados al desarrollo del conocimiento disciplinar, así como de habilidades y actitudes científicas en sus futuros estudiantes.

Campo laboral

Es la única carrera con estas características que se imparte en el país. Por tal motivo, su campo de acción es amplio y se relaciona con establecimientos educacionales en todas sus modalidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. Puede, además, ejercer la docencia e incorporarse a la investigación universitaria.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación ranking: 25%
  • Competencia Lectora: 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 20%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

Nota importante sobre el ingreso a las carreras de Pedagogía

En cumplimiento de la Ley Nº 20.903, sobre Desarrollo Profesional Docente, el ingreso a las carreras de pedagogía requiere cumplir con requisitos específicos definidos por el Ministerio de Educación por lo que es fundamental que las y los postulantes se informen oportunamente sobre estas exigencias.

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

>  Matemática General 

> Introducción a la Física

> Introducción a la Educación Científica

> Introducción a la Computación Científica

> Filosofía de la Educación

> TIC para la Vida Académica

Segundo semestre

> Cálculo I

> Mecánica I

> Laboratorio de Mecánica I

> Epistemologia de la Física

> Fundamentos Sociológicos de la Educación

> Psicología del Desarollo

> Comunicación Oral y Escrita en Español

Segundo año

Tercer semestre

> Cálculo II

> Mecánica II

> Laboratorio de Mecánica II

> Álgebra Lineal y Ecuaciones Diferenciales 

> Psicología Educacional y del Aprendizaje 

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés) Nivel Elemental

Cuarto semestre

> Física Matemática

> Práctica I

> Electromagnetismo

> Laboratorio de Electromagnestimo 

> Tecnología Educativa Aplicada a la Enseñanza de la Física I

> Introducción a la Didáctica

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés) Nivel Básico

Tercer año

Quinto semestre

> Termodinámica y Fluidos

> Práctica II 

> Laboratorio de Termodinámica y Fluidos

> Didáctica de la Física I

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona 

> Curriculum Educacional

> Lengua Extrajera Oral y Escrita (Inglés) Nivel Básico Superior

Sexto semestre

> Física de la Tierra y el Medioambiente

> Oscilaciones y Ondas

> Práctica III

> Laboratorio de Oscilaciones y Ondas

> Astronomía para la Enseñanza Escolar (Mención)

> Evaluación del Aprendizaje

> Política y Gestión Educativa

Cuarto año

Séptimo semestre

> Óptica

> Práctica IV

> Laboratorio de Óptica

> Física y Estructura del Cosmos (Mención)

> Historia de la Física

> Investigación Educacional

> Formación Complementaria

> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional

Octavo semestre

> Didáctica de la Física II

> Física Moderna

> Práctica IV

> Laboratorio de Física Moderna

> Didáctica de la Astronomía (Mención)

> Tesis de Grado

Quinto año

Noveno semestre

> Ciencias para la Ciudadania

> Metodología de la Investigación (Articulación Postgrado)

> Práctica de la Mención VI

> Tecnología Educativa Aplicada a la Enseñanza de la Física II

> Proyecto en Educación Astronómica (Mención)

> Seminario de Titulación

> Formación Complementaria

 

Décimo semestre

> Práctica Profesional

> Trabajo de Titulación (Síntesis Profesional)

> Sello UPLA

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Video institucional

Instalación del Senado Universitario

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest