Pedagogía en educación musical

Título: Profesor o Profesora de Educación Musical
Grado: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera diurna
Duración: 10 semestres
Código: 26040

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de esta carrera en este enlace

Perfil

Elegresado y la egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Musical son profesionales de la educación con sólida formación pedagógica, disciplinar y ética, con la capacidad para desempeñarse en contextos educativos formales y no formales, demostrando un compromiso activo con la inclusión, la equidad, la diversidad cultural y el desarrollo integral de las personas a través de la música. Posee un dominio amplio de los saberes históricos, sociales, culturales y musicales, con énfasis en la música chilena y latinoamericana, comprendiendo el fenómeno sonoro desde una perspectiva estética y crítica, que promueve la escucha activa como base para la formación musical. Es capaz de diseñar e implementar experiencias educativas y musicales innovadoras, integrando recursos instrumentales, vocales, corporales, tecnológicos y simbólicos, con el fin de potenciar la expresión artística y la construcción del conocimiento musical en distintos niveles y realidades.

Expresa con claridad sus ideas y opiniones en español y en una lengua extranjera, tanto de forma oral, escrita utilizando herramientas digitales y tecnológicas, adaptándose a diversas situaciones del ámbito académico, profesional y social. Evidencia capacidad para identificar, analizar y transformar problemáticas del entorno desde un enfoque de derechos humanos, equidad, justicia y bien común, asumiendo principios éticos y una actitud de responsabilidad social. En este marco, fórmula proyectos de desarrollo artístico-musical que fortalecen la integración social, el multiculturalismo y la participación comunitaria a través de la música.

Campo laboral

Su campo de acción radica en establecimientos educacionales en todas sus modalidades, centros de formación técnica, institutos profesionales e instituciones culturales. Paralelamente, se vincula con la docencia e investigación universitaria.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 25%
  • Ponderación Ranking: 25%
  • Competencia Lectora: 30%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> TIC para la Vida Académica

> Expresión Vocal Colectiva

> Introducción al Lenguaje Musical y Sonoro

> Contextos Musicales y Culturales

> Patrimonios Sonoros y Culturales en Chile

> Filosofía de la Educación

Segundo semestre

> Comunicación Oral y Escrita en Español

> Sonido y Tecnología en la Educación Musical

> Profundización del Lenguaje Musical y Sonoro

> Escuchas e Identidades Sonoras y Musicales

> Instrumento Armónico y Voz

> Fundamentos Sociológicos de la Educación

> Psicología del Desarrollo

Segundo año

Tercero semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (Inglés), Nivel Elemental

> Herramientas Digitales y Creatividad Musical

> Desarrollo del Lenguaje Musical y Sonoro

> Tradiciones Musicales Chilenas

> Instrumentos Armónicos y Voz

> Psicología Educacional y del Aprendizaje

Cuarto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Esscrita (Injglés), Nivel Básico

> Intewgración del Lenguaje Musical y Sonoro

>Práctica I

> Fundamentos de la Armonía Tradicional

> Instrumentos Armónicos y Flauta

> Introducción a la Didáctica.

Tercer año

Quinto semestre

> Lengua Extranjera Oral y Escrita (inglés) Nivel Básico Superior

> Fundamentos Didácticos de la Educación Musical

> Práctica II

> Principios de la Armonía Moderna

> Instrumentos Armónicos y Flauta

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Currículum Educacional

Sexto semestre

> Estrategias Didácticas para la Enseñanza Musical

> Práctica III

> Recursos y Procedimientos en Armonía Moderna

> Formación de Ensambles Musicales

> Evaluación del Aprendizaje

> Política y Gestión Educativa

Cuarto año

Séptimo semestre

> Lectura y Escritura para el Desarrollo Profesional

> Reconstrucción de Saberes en Educación Musical

> Práctica IV

> Creación y Adaptación para Ensambles Musicales

> Músicas de Latinoamérica

> Investigación Educacional

Octavo semestre

> Análisis del Repertorio Musical Chileno

> Creatividad e Improvisación Musical

> Práctica V

> Dirección Instrumental y Coral

> Práctica Instrumental Moderna

> Formación Complementaria

> Tesis de Grado

Quinto año

Noveno semestre

> Taller de Experimentación Musical Creativa

> Mediación Musical con el Entorno

> Práctica VI

> Protección y Gestión de Ensambles Musicales

> Creación Instrumental para el Aula

> Investigación en Educación Musical

> Formación Complementaria

Décimo semestre

> Práctica Profesional

> Sello UPLA

> Trabajo de Titulación

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Video institucional

Instalación del Senado Universitario

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest