En UPLA se realizó primera ronda regional de goalball

En el gimnasio central de la Universidad de Playa Ancha se dieron cita siete equipos de goalball de las regiones de Valparaíso y Metropolitana para disputar la primera ronda de la Liga Nacional de la especialidad, que contó la colaboración del centro de estudiantes de la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación UPLA liderados por el profesor Nelson Rivera Castillo.

Durante la jornada se enfrentaron los representativos de varones: La Máquina, Alma Fénix y Santa Lucía de Santiago y Los Gladiadores de Quilpué. Por las mujeres participaron La Máquina y Santa Lucía de Santiago y Los Gladiadores de Quilpué.

Cabe destacar que el goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas con discapacidad visual.

En partidos de 10 minutos por lado, los equipos compuestos por tres jugadores defendieron un arco de 3 metros de largo solo basados en la agudeza de su oído, ya que usan antifaces opacos en sus ojos desconociendo la trayectoria de la pelota, solo se orientan por el ruido de los cascabeles que hay en el interior del balón.

Terminados los encuentros los siguientes fueron los resultados:

Varones
  • 1er lugar: Club La Máquina de Santiago.
  • 2do lugar: Club Alma Fénix de Santiago.
  • 3er lugar: Club Santa Lucía de Santiago.
  • 4to lugar: Gladiadores de Quilpué.

Damas

  • 1er lugar: Club La Máquina de Santiago.
  • 2do lugar: Gladiadores de Quilpué.
  • 3er lugar: Club Santa Lucía de Santiago.

La segunda ronda clasificatoria al nacional de la Liga de Goalball se realizará en agosto. En esa fecha se definirán los tres primeros lugares de varones y damas que representarán a las zonas norte, centro y sur del país en la final que se efectuará en diciembre, probablemente, en la Región de Valparaíso.

Opiniones de los espectadores

Cristian Carvajal Muñoz, entrenador de Gladiadores de Quilpué y exalumno de Pedagogía en Educación Diferencial UPLA, fue el principal promotor para que esta fecha se realizará en su alma mater. Para ello se contactó con la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación recibiendo todo el apoyo y colaboración para recibir a las delegaciones en sus dependencias.

“Estudié acá y tengo un serio compromiso con la discapacidad vista como una capacidad, puesto que quienes lo desarrollan son profesionales, estudiantes que tienen discapacidad visual. Hay que recordar que nadie está libre de la discapacidad y una de las cosas para mejorar la calidad de vida es la actividad física porque reúne la competencia y la convivencia. Esta es una actividad deportiva pero también inclusiva”, recalcó Carvajal.

Gabriela Acevedo, entrenadora nacional del seleccionado femenino y masculino de goalball desde 2014: “En estos años se ha creado un fiato muy bueno, un gran interés y desarrollo personal por parte de los jugadores, lo que se ve reflejado en su esfuerzo y en el nivel de juego que muestran actualmente. Ellos están creciendo como personas a través de esta disciplina paralímpica. Así que contenta de liderar este proyecto, en realidad de acompañar este proceso de superación que ellos tienen”.

Respecto a las competencias para las que se preparan comentó que participarán en diciembre en un panamericano en Sao Paulo, Brasil, que es clasificatorio para el mundial de Suecia 2018 y del panamericano de Lima 2019, por lo que tanto hombres como damas están bastante entusiamados.

Consultada sobre el rol de las universidades que imparten carreras que pueden aportar en temas de discapacidad expresó: “El desafío es involucrar a los mismos estudiantes con público con algún grado de discapacidad e involucrarlo hacer un cruce entre las distintas disciplinas para que puedan educar a los niños en situación de discapacidad para que sean polivalentes y generen un amor por el deporte que tengan un repertorio motriz más amplio. Por otro lado, no tenemos especialistas en disciplinas paralímpicas o investigaciones sobre estas materias que podrían ser un gran aporte”.

Los seleccionados nacionales Juan Pablo Castillo, 14 años; y Joaquín Rodríguez, 15 años, recordaron que su interés por practicar este deporte nació de una profesora de goalball que los visitó en su colegio. Actualmente llevan dos años entrenando y se sienten orgullosos de formar parte del seleccionado juvenil. Su mensaje para otros jóvenes con discapacidad visual es que se motiven, que conozcan este deporte y que dejen a un lado el miedo o la sobreprotección de sus padres. “Los papás tienen que apoyar este tipo de actividades, nosotros sabemos que el mundo no es fácil, para un ciego va a ser más difícil, pero no imposible, así que se motiven y conozcan este deporte”, enfatizaron.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.