Censar en la frontera: inolvidable experiencia para estudiantes UPLA

Como una experiencia inolvidable y a la vez enriquecedora, calificaron los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe de la UPLA, que participaron el 19 de abril como voluntarios censistas en el sector del Hotel Portillo y en la frontera con Argentina, a más de cuatro mil metros de altura.

El operativo cívico surgió a raíz de una petición formulada por la Gobernación Provincial de Los Andes, ante la necesidad de censar a turistas que no hablan español y además a funcionarios del complejo fronterizo.

El vicerrector del campus, Dr. Patricio Ibáñez, acogió la petición y se logró implementar esta acción con la coordinadora docente de la carrera, Maura López, quien acompañó a sus estudiantes hasta el lugar y también se desempeñó como censista.

Arantxa Araya, estudiante de segundo año de la carrera, declaró: “fue una experiencia diferente y valiosa para mí porque nunca había participado en un censo”.

“Estuvimos en el Hotel Portillo, donde nos tocó censar a trabajadores y turistas. Estuvimos a muchos metros de altura en un entorno natural impactante, al lado de la nieve y de la Laguna del Inca. El viaje desde San Felipe fue un poco largo, pero fue una experiencia muy entretenida”, agregó la estudiante.

El estudiante César Bascuñán se mostró satisfecho de haber participado. “Fue una gran oportunidad de poder censar en el Hotel Portillo y de representar a la UPLA como carrera de inglés. El lugar es impactante y lo conocía solamente a través de fotografías, me encantó y además de haber participado en una acción cívica lo veo como una gran experiencia porque siempre me ha gustado viajar a lugares especiales”, comentó César.

La profesora Maura López añadió que fue una experiencia muy positiva para los estudiantes.

“No solamente por el hermoso paisaje sino porque tuvieron la oportunidad de representar a la universidad en un evento nacional tan importante como el censo. Tuvieron una gran disposición para ser parte de un proceso como éste y lo hicieron con compromiso e incluso censaron a más personas de que las estaban presupuestadas”, detalló la docente.

“Cuando se nos comunicó a la universidad esta necesidad, inmediatamente aceptamos el desafío y siempre para mí estuvo claro que tenía que acompañarlos. Creo que una decisión absolutamente acertada”, finalizó Maura López.

El vicerrector del campus, Dr. Patricio Ibáñez, valoró la buena disposición de la profesora López y de los estudiantes que voluntariamente quisieron participar en este proceso.

“Es muy positivo lo realizado por estos estudiantes y su profesora, en términos del espíritu que tienen todos nuestros alumnos, marcado por un compromiso social. Somos una universidad estatal y de servicio público, por lo tanto este trabajo merece nuestra felicitación”, aseveró la autoridad académica.

Mauricio Hernández, funcionario de la Gobernación de Los Andes y vicepresidente de la Comisión de Reclutamiento del Censo 2017, agradeció la participación de la UPLA en esta jornada.

“Producto de una contingencia que se iba a presentar el día del censo en el Hotel Portillo, por la realización de un congreso internacional de educación, en donde se iban a congregar 300 personas, en su mayoría extranjeros, surgió la necesidad de disponer, en forma extraordinaria, de de censistas con dominio del idioma inglés. Esta petición fue presentada al Vicerrector y se logró disponer de 10 voluntarios adicionales a los que ya tenía comprometidos la universidad para la Provincia de San Felipe”, explicó Hernández.

Añadió que la misión del grupo era cubrir 12 locaciones de la alta cordillera, lo que se logró de manera exitosa. Después de haber iniciado la misión a las 8:40 horas con el traslado en vehículos fiscales desde el campus San Felipe, la labor culminó a las 18:30 horas en dependencias de la Municipalidad de Los Andes, con la recepción de las fichas y carpetas.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.