
Poco más de 550 personas, entre estudiantes (400), funcionarios académicos y no académicos de la Universidad de Playa Ancha, participaron en el Censo 2017, a través de la aplicación de la encuesta de 21 preguntas en nueve zonas, correspondientes a la parte alta delbarrio de Playa Ancha (distrito 23).
Lideró el equipo de censistas, el rector de la universidad, Patricio Sanhueza Vivanco, quien junto a un grupo de estudiantes, se dirigió en micro al Segundo Sector de Playa Ancha, donde desarrolló su tarea en 15 casas asignadas.
La primera autoridad universitaria subrayó que éste es un acto cívico de gran relevancia para Chile, pues a través de él se podrá recoger datos y antecedentes para configurar políticas públicas mejor focalizadas.
Sanhueza dijo sentirse orgulloso de que la universidad que dirige haya sido una de las instituciones que más colaboración prestó a este proceso, advirtiendo que se confirma que en Chile siguen existiendo personas con espíritu cívico y sentido republicano.
“En lo particular, me sentí muy llamado a estar presente y ser censista voluntario, porque creo que todos tenemos ese compromiso con la tierra que nos vio nacer y, por lo mismo, es la tierra que queremos que sea cada día mejor. Éste es un acto que solo tiene una compensación moral para la persona que realiza una actividad de esta naturaleza”, afirmó el rector Sanhueza.
Organización
Alexi Ríos Díaz, director de Relaciones Institucionales y coordinador del proceso de Censo 2017 en esta casa de estudios, precisó que desde las 7 de la mañana comenzaron a constituirse los distintos equipos de trabajo. Lo hicieron en forma ordenada y tranquila, lo que permitió organizar los grupos que aplicarían la encuesta en los nueve sectores asignados, con un promedio de entre 15 y 20 viviendas cada uno.
Ríos recordó que la preparación del censo en la UPLA se desarrolla en forma concentrada desde hace tres semanas, tiempo en el cual, además de diversas coordinaciones, permitió capacitar a más de 800 estudiantes, de los que censaron 400. Participaron 100 supervisores (entre académicos, directivos y funcionarios); 14 jefes de zona; 19 digitadores y 25 ayudantes, lo que –según dijo- dio cuenta del compromiso de la comunidad UPLA con este proceso.
“Como institución pública, la Universidad de Playa Ancha estuvo disponible a colaborar con el censo. Capacitamos cerca de 600 funcionarios y cerca de 800 estudiantes, aunque como se completó el cupo regional, no fue necesario que participaran todos. Sin embargo, esto da cuenta del gran compromiso de nuestra comunidad universitaria”, sostuvo Ríos.
Apoyo distrital
La directora de Recursos Humanos, Nelly Alonso Meneses, destacó que la universidad apoyó otros distritos que no le correspondía, y que también estaban emplazados en el barrio Playa Ancha.
En el ámbito interno, subrayó la importante labor de la unidad de Operaciones, de la cual dependen los auxiliares, la que conformó turnos para apoyar la preparación y mantención de las dependencias utilizadas.
“Quiero destacar la valiosa colaboración de nuestros auxiliares y funcionarios, cuya voluntad y entusiasmo ha permitido que esta jornada resulte exitosa”, dijo Alonso, quien también agradeció al personal de Servicio de Bienestar por su apoyo.
Un punto central en este proceso, fue la labor que cumplió la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, encabezado por Gregorio Silva Díaz, cuyos profesionales trabajaron desde noviembre para inscribir y capacitar a los estudiantes.
San Felipe en las alturas
El vicerrector del campus San Felipe, Patricio Ibáñez León, quien participó en la logística del censo en la UPLA, sostuvo que ésta es una tarea nacional muy relevante, pues la información permitirá dar cuerpo de programas públicos mejor focalizados.
Ibáñez, informó, además, que en el campus San Felipe, participaron más de 120 estudiantes, entre los que figuran aquellos que fueron enviados a la frontera Cristo Redentor , ubicada a más de cuatro mil metros de altura.
Finalmente, Marcelo Villouta Vargas, funcionario de la Municipalidad de Valparaíso y jefe del distrito 23 Playa Ancha-Laguna Verde, valoró el apoyo de la Universidad de Playa Ancha, tanto por el aporte en recursos humanos, recursos materiales, como también por el espacio físico, lo que -dijo- permitió que la jornada se realice en forma óptima.
Opiniones:
Belén Cabrera Vallejos, kinesiología:
“Siempre quise censar, porque me gusta hacer cosas distintas a las habituales. Esto es muy diferente a lo que estudio y eso me genera mucho entusiasmo. Estoy contenta, porque sin duda será una muy buena experiencia para mí”.
Sebastián Bahamondes, bibliotecología:
“Estoy aquí, porque es mi interés como ciudadano estar más cerca de las personas y participar con ellas de este censo. Los resultados que obtengamos serán importantes para todos y por eso, no dudé en ser parte de este proceso”
Verónica Mesa, decana Ingeniería, jefe de zona área 10:
“Es una zona amplia y compleja, donde no hay caminos pavimentados. Por lo tanto, los censistas de este grupo van con refuerzos. Lo importante es decir que esta recogida de datos es muy relevante para la planificación de futuras políticas públicas. Por eso, hacemos el trabajo de la manera más profesional posible”
Luis Alberto Arenas Araya, Traducción e Interpretación Inglés-Español:
“Considero que el Censo es muy importante, porque todos los datos que se recojan aquí, nos permitirán mejorar las condiciones del país. Por eso no quise faltar».
Danilo Ahumada, académico. «Estoy aquí, porque es importante participar en estos procesos que contribuyen a generar indicadores que permiten mejorar la calidad de vida de la gente. Saber cuántos somos, es una gran incógnita que nos quedó tras el último censo fallido. Por lo tanto, como funcionario público no me puedo restar».
Luis Costa, académico: «Yo lo veo, además, como una posibilidad de ver cómo nuestra universidad se abre y recorre los barrios que están en su entorno. Es una oportunidad para conocer efectivamente a las familias y a la zona donde está ubicada. Por lo tanto, veo en este proceso una doble función».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



































