En una inédita jornada, un total de seis ideas de proyectos de distintas facultades de la Universidad de Playa Ancha se expusieron en el Demo Day, cita que organizó el Núcleo de inNovación de esta casa de estudios, en colaboración con el iF VALPARAISO 3iE.
El objetivo del encuentro fue presentar los (pre) proyectos que postularán a fondos externos que promueven la innovación: FIC-R, FONDEF iDea, FONIS y otros, a fin de recibir comentarios, consultas y retroalimentación que permitan reorientar o perfeccionar las propuestas.
El Dr. Miguel Guevara Albornoz, coordinador del Núcleo valoró positivamente esta cita, a la cual asistieron representantes de Corfo, Gobierno Regional y agencias estatales, vinculadas al ecosistema de la innovación regional y nacional, quienes entregaron sus opiniones de los proyectos.
“La experiencia fue muy exitosa, porque los investigadores –que están en la instancia de elaboración de sus proyectos- recibieron consultas y retroalimentación de personas que evalúan proyectos, que no son de nuestra universidad, y que entienden de innovación. Por lo tanto, quedamos muy conformes con el resultado de este encuentro, porque nuestros investigadores conocieron la visión de quienes se vinculan directamente con la innovación”, dijo el Dr. Guevara.
De acuerdo a lo que precisó el Dr. Guevara, los proyectos que se presentaron son de carácter multidisciplinario y corresponden a las áreas de salud, minería, educación, turismo y tecnología de la información y comunicación. Esto significa que participaron investigadores de las facultades de Humanidades, Ingeniería, Educación y Ciencias Naturales y Exactas.
Mauricio Cifuentes, coordinador IF de Valparaíso, valoró que la Universidad de Playa Ancha, por primera vez, abra su cartera de proyectos de investigación hacia el ecosistema de emprendimiento e innovación.
“Justamente, en los territorios innovadores como Medellín y Finlandia se hace este ejercicio constantemente, en el que las instituciones de conocimiento se vinculan con los entes apoyadores como Corfo, gobierno regional y empresas, para que sepan qué se está haciendo al interior de las universidades, porque allí se empiezan a generar las conexiones”, dijo Cifuentes.
Para mayores consultas, escribir a innovacion@upla.cl
Opiniones
Verónica Meza, década Facultad de Ingeniería: “La gestión que hizo el Dr. Miguel Guevara ya es una innovación, porque logró –a través del nexo con la Universidad Técnica Federico Santa María y Corfo- reunir a un grupo de investigadores que es de la Universidad de Playa Ancha para presentar sus propuestas para postular a distintos fondos. Eso también es muy meritorio, porque se cruzan distintas miradas, lo que nos permite recibir retroalimentación sobre lo que pretendemos hacer, lo que es muy valioso”.
Cristian Aguilar Cartagena, licenciado en Arte: “Esta experiencia fue muy buena, porque incluso recibí mejores opiniones de lo que esperaba, las que sin duda potenciarán mi proyecto, que tiene que ver con el área de la museología y el biodeterioro de bienes culturales”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



