“Rapeando ….relocalizar el poder creativo de las lenguas” se denomina la jornada que organizan los equipos de la Universidad de Newcastle, Universidad Austral de Chile y Universidad de Playa Ancha, en el marco del proyecto europeo Acciones Marie Skłodowska-Curie Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación (CRIC).
La cita se realizará el próximo martes 24 de enero, entre las 9.30 y 13.30 horas en el auditorio del edificio de Ciencias Naturales e Ingeniería de nuestra institución, donde tras una performance inaugural, Josep Cru, de la Universidad de Newcastle, presentará su conferencia Rap bilingüe: “Usos estratégicos para la revitalización de las lenguas originarias”. Posteriormente, se realizará un taller creativo donde se mostrará el poder del diálogo para revitalizar los espacios de participación.
La información la dio a conocer la Dra. María Angélica Oliva, quien pertenece a este grupo de carácter internacional. En este contexto, la investigadora explicó que el II El Proyecto Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación (CRIC), se trata de una iniciativa europea denominada “Acciones Marie Skłodowska-Curie”, programa multinacional de investigación sobre “Narrativas culturales de la crisis y la renovación” (CRIC).
“Es un proyecto financiado por la Unión Europea, que reúne a más de 40 investigadores de cuatro universidades europeas y seis latinoamericanas”, sostuvo La Dra. Oliva.
En relación al equipo de Chile, precisó que lo coordina la Universidad Austral de Chile, a través de a gestión del Dr. Rodrigo Browne, y que, desde la UPLA lo integra ella junto al decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón, ambos pertenecientes al Centro de Estudios Avanzados, CEA, de nuestra institución.
La inspiración
La Dra. Oliva agregó que el talante y hacer científico de Marie Skłodowska-Curie inspira al Programa Horizonte 2020, uno de cuyos objetivos es el desarrollo de la capacidad investigativa de los investigadores/as en cualquier estadio vital en que se encuentren.
“Esto compromete el sentido de una vocación por la ciencia en la construcción de una mejor sociedad, espíritu que anima a este documento y a la estancia que lo inspira”, argumentó.
En relación a los objetivos principales que configuran el Proyecto Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación (CRIC), mencionó: Estudiar los efectos de la crisis y las fuentes disponibles en cada sociedad para interpretar e imaginar la renovación; utilizar la categoría de ‘narrativa’ para desentrañar las estrategias cognitivas que operan en la sociedad, proporcionando herramientas para comprender, enfrentar y salir adelante, imaginando diferentes configuraciones para las relaciones sociales y económicas, incluyendo cambios en el género establecido, étnica y las relaciones entre generaciones; y desarrollar un enfoque interdisciplinario e intercultural en orden a explorar la naturaleza de los cambios en nuestras sociedades y la reconfiguración, entre otros.
El proyecto pensado como una matriz investigativa, se concreta en tres áreas de investigación: Diacronía de la crisis; Crisis de 2008: medios de comunicación y producción cultural; y Producción colectiva y prácticas alternativas en la producción cultural.
Sobre el conferencista
JOSEP CRU es Licenciado en Lingüística por la Universidad de Barcelona (1996) y master en Lengua y Cultura por la Universidad de California en Berkeley (1999). Doctor of Philosophy, Newcastle University (2014). De 2001 a 2007 trabaja para Linguapax, una ONG internacional con sede en Barcelona, con proyectos que promueven la diversidad lingüística en todo el mundo, con especial énfasis en la educación multilingüe. Desde 2007 ha enseñado catalán, español y asignaturas de estudios latinoamericanos en Universidad de Newcastle y en la Universidad de Durham en el Reino Unido.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
