Establecimiento acompañado por PACE UPLA aumentó puntaje PSU

La comunidad del Complejo Educacional Sargento Aldea de la comuna de Puchuncaví está orgullosa, y no es para menos: tiene el segundo mejor avance a nivel nacional en los puntajes PSU al lograr 62 puntos más que la medición 2015.

En palabras de Tomás Opazo, director del establecimiento, el logro se debe a ”un esfuerzo de todos y donde varios factores influyeron para lograr este avance. Uno de ellos es que el colegio aumentó en dos horas los ramos de Matemática y Lenguaje y, además, se implementó el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) de la Universidad de Playa Ancha que ha sido fundamental ya que acompañaron a los alumnos y profesores de forma sistemática, lo que ayudó en los buenos resultados. Lo más importante ha sido el avance de los alumnos y la posibilidad de que ellos, la mayoría jóvenes vulnerables puedan potenciarse y proyectarse en la educación superior”.

Para la coordinadora ejecutiva del Programa PACE UPLA, Francisca Bernal, este importante avance se logró debido a la constancia y empeño que tienen los profesionales PACE que trabajan en el Complejo Educacional Sargento Aldea.

“Nosotros trabajamos mano a mano acompañando a los estudiantes, los profesores y los equipos directivos, técnicos y de orientación. Esto genera un ambiente propicio para el avance en la educación que como sociedad anhelamos. Estamos convencidos que entregando las herramientas necesarias, lograremos de manera efectiva que la educación superior sea un derecho para todos y sin distinción alguna, y este gran resultado en la PSU da cuenta de ello”, recalcó Francisca Bernal.

El Programa PACE UPLA trabaja hace dos años en el establecimiento, incentivando a los estudiantes en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y actitudes; a través del apoyo y fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de sus docentes y entregando herramientas para la vida en la educación superior.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.