Certifican a 60 dirigentes de Comités de Agua Potable

Tras 50 horas de intensa capacitación, representantes de 60 Comités de Agua Potable Rural (APR) de las provincias de Los Andes, San Felipe y la comuna de Casablanca, recibieron la certificación del curso que les entregó conocimientos y competencias para participar en la gestión y gobernanza del agua.

Lo anterior fue posible por la alianza estratégica entre la Universidad de Playa Ancha, las secretarías regionales ministeriales de Obras Públicas y del Trabajo, y la OTEC UPLA, instancia que ejecutó el programa.

El intendente regional Gabriel Aldoney, destacó la estrecha relación entre el gobierno regional, las organizaciones de APR y la Universidad de Playa Ancha para lograr una mejor calidad de vida.

“Esto demuestra que es posible acercar a la universidad a los problemas reales de la sociedad. Y que la gente se pueda acercar al conocimiento que se va generando. Por lo tanto, estamos muy contentos de poder aportar) (con el esfuerzo y organización de los dirigentes), cuya labor también es muy valiosa”, dijo la autoridad regional.

El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, reiteró el compromiso de la Universidad de Playa Ancha (estatal y pública), en su compromiso con la sociedad, no solo como aporte en la formación profesional y de investigación científica, sino también en a vinculación con el medio.

“Como universidad pública tenemos muy claro cuál es la relación que debemos tener con la sociedad, que se refiere a lograr, metodológicamente, un acercamiento real donde tomemos los problemas del entorno para trabajar en conjunto con las personas y así lograr una solución. El agua potable rural es un ejemplo claro de es posible colocar nuestros conocimiento al servicio de los vecinos para abordar de mejor forma este tema. Estamos muy contentos con ello”, sostuvo el rector Sanhueza.

Apoyo y compromiso

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, y del Trabajo, Karen Medina, también expresaron su satisfacción con la capacitación hecha a los dirigentes de APL y manifestaron su compromiso para seguir apoyando este tipo de iniciativas.

También entregó palabras de estímulo, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, José Rubio, quien dijo estar muy satisfecho con la ejecución de estos cursos, cuya realización responde, precisó, a un compromiso permanente y de alto impacto en el medio.

En representación de los dirigentes vecinales, saludó a los presentes Víctor Murga, de Los Andes; Víctor Montenegro, de Casablanca; y Clotilde Henríquez, de San Felipe, quienes no solo manifestaron su agradecimiento por la capacitación, sino también solicitaron la continuación de los mismos.

El curso fue coordinado técnicamente a fines de 2015 por el profesional de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Antonio Ugalde, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, cuyo piloto se realizó en La Cruz. Este curso contó con el respaldo del equipo del proyecto “Sistemas Participativos de Gestión del Agua”, que ejecuta la UPLA en Petorca, y en esta ocasión se realizó a través de OTEC UPLA, que dirige Verónica Espinoza Díaz.

El curso se tituló “Gestión estratégica para un servicio de calidad en los sistemas de agua potable rural”y en él se trabajó con dirigentes de distintas APR de las tres provincias, a quienes se abordaron dos módulos: técnico (tratamiento de aguas, contaminación, residuos, etc.), y otro sobre habilidades sociales (resolución de conflictos, negociación y temas legales, entre otros).

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.