«Debimos haber constituido un observatorio de la educación superior hace varios años”

La Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso fue el escenario para la segunda jornada de trabajo de la red de investigadores del Observatorio de Educación Superior de las Universidades del Estado (OBESUP). La iniciativa –creada hace 7 meses–  busca robustecer el cuerpo de conocimientos en torno a la educación superior chilena.

La instancia contó con la presencia del rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (CRUCH), Aldo Valle, quien advirtió que “el país necesita la deliberación pública, la mirada sistemática lo mejor fundada posible de un sistema de educación superior desde la perspectiva de las universidades del Estado. Y desde luego, eso se hace desde la base de un trabajo cooperativo e integrado, en el que participen académicos interesados en estas actividades de análisis, de evaluación, de crítica (…) y por lo mismo creo que los rectores debemos apoyar esta iniciativa, no solo por un tiempo acotado, sino de forma permanente”.

Además, en la jornada participaron el director ejecutivo de OBESUP, Tito Flores; la coordinadora técnica, Natalia Vargas; académicos e investigadores de las diferentes universidades estatales.
El encuentro buscó configurar el desarrollo de un plan anual y dar proyecciones para el próximo año, a través de la generación de mesas de trabajo y grupos de análisis en torno a diversas temáticas de educación superior.

“Se busca evaluar lo que hemos hecho durante este período de funcionamiento y proyectarnos hacia 2017 con actividades en conjunto, actividades cooperativas, que es algo que tiene por característica la realización de este proyecto, que agrupa a investigadores de universidades del Estado”, explicó Tito Flores, señalando la importancia de las universidades regionales en el desarrollo del país.

“Nosotros hemos realizado actividades no solo en Santiago.  Organizamos la primera tertulia regional sobre la Reforma de la Educación Superior en la Universidad de los Lagos. Para nosotros, y también por mandato de los rectores, la óptica regional es esencial”

A su vez, el rector Aldo Valle indicó que el análisis debe hacerse desde las universidades estatales, “porque muchas veces se instalan conceptos, prejuicios que terminan dañando a nuestras instituciones”. Además, valoró la creación del proyecto, destacando que “no se debe constituir solo porque haya una reforma a la educación superior en marcha, sino que debe ser una organización permanente de las universidades estatales. Y por lo mismo pienso que los rectores debemos apoyar esta iniciativa, no solo por un tiempo acotado, sino por un carácter permanente. Necesitamos un diagnóstico que construyamos a partir de nuestras propias categorías, de nuestros propios propósitos y de la mirada estatal que muchas veces se ve disminuida en el espacio público nacional”.

Así, y a la espera del ingreso de la indicación sustitutiva comprometida por el Ministerio de Educación hace más de un mes, “el trabajo del Observatorio resulta clave para que la sociedad chilena se entere, de una manera más plural y diversa, de cuál es la realidad de nuestro sistema de educación superior (…) Creo que las universidades estatales debimos haber constituido un observatorio de la educación superior hace varios años atrás”, sentenció Valle.

 

Fuente: Observatorio de Educación Superior de las Universidades del Estado.

 

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.